| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Con Cali como foco de eventos mundialistas, la ciudad recibió a los expertos internacionales del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, quienes intercambiaron ideas con las diferentes ONG y representantes de la sociedad civil para acercar a los gobiernos con las personas.
Cómo trabajar con los ciudadanos a partir de gobiernos más abiertos fue el segundo panel que se llevó a cabo este jueves en el Centro de Eventos Valle del Pacífico.
El mismo tenía como fin demostrar a la comunidad y a los expertos la importancia de crear herramientas a través de la tecnología para acercar más a los ciudadanos y hacerlos participar de las políticas públicas que permitan mejorar los gobiernos.
Según Maikol Porras, secretario técnico de Gobierno Digital de Costa Rica, “los gobiernos más abiertos permiten que la sociedad civil avance en su desarrollo, pues interactúan de manera más eficiente con el ciudadano, las nuevas tecnologías permiten este tipo de desarrollos ya que cada día más personas adquieren estas herramientas”.
Porras anotó: “Los jóvenes de hoy en día nacen con una particularidad en el manejo de las nuevas tecnologías, eso hace que los gobiernos puedan realizar convenios institucionales con colegios y universidades, para explotar este conocimiento y ponerlo en favor de la ciudadanía, crear aplicaciones que permitan mejorar el desarrollo y problemáticas de una ciudad, a partir de este conocimiento hace que un gobierno sea más abierto al público”.
Y continuó: “Estas herramientas hacen más fácil y ágil los procesos, los ciudadanos pueden participar de los proyectos en sus barrios, así no quedan aislados del gobierno y sus tareas, esto permite aumentar la confianza en los políticos y en la Fuerza Pública”.
Para Rafael Merchán, secretario de Transparencia de la Presidencia de Colombia, “la importancia que tiene la sociedad civil en el Gobierno es toda, pues son veedores de los proyectos y los beneficiados de los mismos”.
Agregó que “Colombia avanza fuertemente en que los gobiernos de las ciudades y municipios creen los Gobiernos en línea que permitan al ciudadano interactuar con los funcionarios para dinamizar las tareas y minimizar los trámites”.
Y afirmó: “Sabemos que en Colombia no todas las personas pueden adquirir una herramienta tecnológica moderna, por esta razón los alcaldes y gobernadores implementen en las instituciones educativas estas herramientas que permitan acceder a los jóvenes. Por otro lado, la creación de bibliotecas en los barrios y vivelabs hacen que las personas puedan acceder a esta tecnología de manera gratuita y más efectiva”.
Y concluyó: “Cali avanza muy bien en esta materia pues los diferentes proyectos que realiza la Administración Municipal lo demuestran, la entrega de modernas instituciones educativas y bibliotecas, entre otras, hacen que el ciudadano se articule con el Gobierno local para mejorar y hacer más transparente su participación”.
Julián Tabares