| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
El Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cmgrd), la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de desastres (Ungrd) y la Defensa Civil realizan una serie de recomendaciones para mantener la vivienda segura en la segunda temporada de lluvias.
Teniendo en cuenta que la ciudad está atravesando por una época lluviosa con abundantes precipitaciones, el Cmgrd puntualiza en la prevención que deben tener los ciudadanos en esta nueva temporada invernal.
“Evitar es de todos, es por eso que enfatizamos en la prevención porque es lo más importante frente a cualquier emergencia. Si estamos atentos, preparados y capacitados para reaccionar ante una situación podemos sobreponernos con mayor efectividad ante una emergencia, ya sea natural o antrópica”, anotó Rodrigo Zamorano, coordinador del Cmgrd.
Tenga presente las siguientes recomendaciones:
Selle las grietas alrededor de las ventanas y puertas para evitar que el agua se filtre en el interior. Revise cada año que la masilla vieja no tenga agujeros y grietas, lo que indica que se ha secado y es necesario cambiarla.
Cerciórese que el techo de su vivienda se encuentre en buen estado. Retire las hojas, ramas y escombros de canales y desagües, de lo contrario, el agua podría desbordarse y dañar la madera alrededor de la zona del techo.
Mantenga limpias canales y desagües de su vivienda, con la junta de su barrio y la empresa prestadora del servicio de aseo organice planes para mantener las alcantarillas, desagües y caños limpios de su zona.
Revise los árboles en su jardín y retire las ramas muertas, las cuales podrían caerse durante una lluvia fuerte y causar daño.
Aprenda a suspender la electricidad en caso de que su casa se inunde. Asegúrese de no activarla nuevamente hasta que todo se haya secado.
Tenga a mano una linterna, baterías y un botiquín de primeros auxilios, en caso de presentarse alguna emergencia.
Julián Tabares