| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Al considerar que Santiago de Cali le apuesta a la sostenibilidad en el sector de vivienda para esta capital, el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco manifestó que una buena opción para impulsar el marco regulatorio y el modelo piloto de construcción ecoeficiente, sería el lote de 67 hectáreas de Navarro.
Precisó que esta oportunidad habitacional cuenta con aprobación y financiación para adelantar programas de vivienda de interés social por parte de las autoridades ambientales.
El jefe del Gobierno local manifestó que en este espacio donde se beneficiaría a unas seis mil personas, se podría aplicar las nuevas tecnologías que suscitan ahorro de agua y energía, beneficiando a los futuros pobladores de esta área en el sur de Cali y al planeta mismo.
Enfatizó que las 67 hectáreas que contemplan el programa de vivienda que se denominará CaliDA, son distintas al resto de las 1390 que conforman Navarro y sobre las cuales se realizan estudios para establecer qué otros sectores pueden ser útiles a programas de expansión.
En cuanto al programa habitacional CaliDA, el mandatario dijo que un ejemplo de innovación, economía y medio ambiente hace referencia a las aguas servidas que se producirían allí, las cuales, al tener que llevarse hasta la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Cañaveralejo, representaría un gasto inoficioso, frente a la implementación de tecnologías in situ que permitan reciclarla.
Finalmente, frente al ahorro de energía – dijo – que se pueden instalar paneles solares, lo que disminuiría ostensiblemente el uso de energía eléctrica, minimizando gastos al consumidor.
Gustavo Sánchez