• Inicio
  • Consejo para la Gestión del Riesgo de Cali reitera que la pólvora debe ser manipulada solo por expertos

Consejo para la Gestión del Riesgo de Cali reitera que la pólvora debe ser manipulada solo por expertos

Consejo para la Gestión del Riesgo de Cali reitera que la pólvora debe ser manipulada solo por expertos

Comparte esta publicación

En aras de continuar con los llamados a la prevención, el Gobierno de Santiago de Cali que orienta el médico Rodrigo Guerrero Velasco, a través del Consejo para la Gestión del Riesgo, insta a los caleños para que eviten quemar pólvora.

Rodrigo Zamorano Sanclemente, coordinador de la entidad que busca minimizar y atender los riesgos en esta capital, expresó que los adultos y los menores deben entender que la pólvora envenena, mutila y mata, por tanto no debe ser quemada como si fuera un juego.

“Es inadmisible que si bien el año pasado hubo una reducción del 18 % en personas quemadas por efectos de la pólvora, este porcentaje obedece a 51 lesionados que han sido irresponsables o hijos de padres que fueron irresponsables”, dijo el funcionario.

Por tanto, -aclaró – que si bien la Administración local patrocinará en las festividades de fin de año algunas actividades manejadas por expertos, que cuentan con las capacitaciones y el beneplácito de los bomberos, las autoridades estarán alerta para sancionar a quienes vendan, compren o adquieran elementos pirotécnicos y detonantes que generen riesgo a ellos o a los demás.

Enfatizó Zamorano Sanclemente que “la Alcaldía financia y patrocina el uso de la pólvora empresarial, industrial y manipulada solo por expertos, para que los registros de quemados en este 2013 muestren solo ceros”.

Recordó que el Gobierno caleño ha organizado eventos responsables solo para el disfrute de la ciudadanía, evitando toda clase de peligros para la vida y la integridad, como fue el cumpleaños de Cali, el fin del año pasado en los cerros tutelares, en la Manzana del Saber, en la inauguración del Paseo de la Avenida Colombia, entre otros.

Anotó que en esos espacios se tuvieron todas las medidas de prevención como la no existencia de cableado de alta energía y donde también se tenían elementos extintores de fuego.

Anotó que cada uno de los integrantes del Consejo, conformado por la Policía Metropolitana, Ejército Nacional, Cruz Roja, Defensa Civil, Scouts de Colombia, Bomberos Voluntarios y secretarías de Gobierno y Salud, lo mismo que el Departamento de Planeación Municipal, tienen amplio conocimiento sobre la normatividad correspondiente, orientada hacia la erradicación de los flagelos de la pólvora en menores de edad y personas ebrias, a quienes no se les pueden vender estos elementos inestables.

Gustavo Sánchez

 

Número de visitas a esta página: 2318
Fecha de publicación: 01/11/2013

Agenda Eventos

Acerca de este Portal Nexura