| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
En medio de la alegría de decenas de personas, la Alcaldía de Santiago de Cali y el Fondo de Adaptación Nacional entregaron 60 soluciones habitacionales en Potrero Grande, V etapa, a igual número de familias que habitaban el jarillón del río Cauca, en el marco de un programa de reubicación.
El alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, acompañado de varias madres cabeza de hogar y muchos niños, dijo que si bien las viviendas son el punto de partida hacia una mejor calidad de vida, el beneficio es mayor por cuanto estos núcleos familiares contarán también con el mínimo vital de agua gratuita.
Explicó que de esta manera, las familias tendrán mensualmente 6 metros cúbicos del precioso líquido sin costo alguno, debiendo cancelar lo que se consuma después de este nivel.
También resaltó que los costos en esta materia serán asumidos por la ciudad, como muestra de solidaridad y apoyo a los grupos más vulnerables de esta capital.
Se estableció que el proyecto de vivienda tuvo una inversión superior a los $12.400 millones, provenientes de los Fondos de Adaptación y Especial de Vivienda, de los cuales este último aportó $3321 millones.
Así mismo, el médico Guerrero Velasco manifestó que para el 2014, esta oportunidad social se extenderá en los estratos socioeconómicos 1 y 2, con el propósito de beneficiar a más familias de escasos recursos económicos.
Sumado a ello dijo a los nuevos vecinos de Potrero Grande, que después de consultar a la gerencia de Gases de Occidente, el sector tendrá gas domiciliario las próximas semanas.
A su turno, la gerente del Fondo de Adaptación, Carmen Arévalo Correa, expresó de cara a este programa de vivienda, que si bien se entregaron 60, el número en esta etapa será superior a las 300, aunque el total de soluciones habitacionales para reubicar a las personas que habitaban el jarillón es del orden de las 7000, en distintos proyectos.
Igualmente, precisó que tanto los proyectos de vivienda, como el reforzamiento del jarillón y protección de la laguna de El Pondaje y toda la infraestructura que tiene Emcali a lo largo del dique, como es la planta de tratamiento de aguas residuales, las de potabilización y las estaciones de bombeo, se llevarán a cabo con recursos del mismo fondo, CVC, Emcali y Municipio, los cuales ascienden a $800.000 millones.
La secretaria de Vivienda Social, Amparo Viveros Vargas, dijo que con esta iniciativa se pretende seguir superando los asentamientos subnormales en la ciudad.
La funcionaria destacó que las casas que se entregaron a los afectados de las inundaciones ya cuentan con urbanismo, infraestructura básica de acueducto y alcantarillado y todos los estudios requeridos para tal fin, los cuales, fueron realizados por la Alcaldía de Santiago de Cali.
Concepción Valencia Torres, beneficiaria del proyecto, expresó su felicidad ante la oportunidad que le ha dado el Fondo de Adaptación y Fonvivienda, de tener su vivienda propia, después de haber habitado en una zona de alto riesgo como es el jarillón del río Cauca y de estar pagando arriendo.
“Me encuentro muy agradecida con el Señor Alcalde Rodrigo Guerrero Velasco, que nos entregó la vivienda, como con Fonvivienda y el Fondo da Adaptación, de que nos han dado la vivienda gratis a nosotros, que somos personas de bajos recursos”, expresó Rosa Elia Obando, beneficiaria favorecida en este proyecto de vivienda.
Marisol Barco Ortiz
Comunicaciones de Secretaría de Vivienda Social
Gustavo Sánchez
Comunicaciones Alcaldía de Cali