| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Durante el debate a la política pública de seguridad ciudadana que se llevó a cabo el martes en la tarde en el Concejo Municipal, el secretario de Gobierno de Cali, Carlos Holguín Molina, resaltó que a pesar de los homicidios en Cali, la seguridad ha mejorado.
Así lo demuestra la encuesta de victimización del Dane, al registrar que un 16 % menos de la población caleña fue víctima de delitos como hurto residencias, a personas, hurto a vehículos, extorsión, riñas y peleas.
“El año anterior, de cada 100 personas 25 habían sido víctimas de algún hecho delictivo en Cali. Este año ha bajado a 18, lo que en términos porcentuales es una disminución del 16 %, estamos hablando de cerca de 46.000 personas menos víctimas de algún delito, en comparación con el año anterior”, aseguró el Secretario.
Holguín Molina resaltó que resultados como la disminución en hurto a vehículos, a motocicletas, a comercio y residencias, que nos ubica por debajo de la media nacional de las 20 ciudades encuestadas por el Dane, se da gracias a varias acciones adelantadas por la Administración Municipal.
“A comienzos de este año aumentamos el pie de fuerza en la ciudad en 820 policías; se incrementó el número de los cuadrantes a 330. Así mismo, hace un mes entregamos recursos para movilidad y comunicaciones por $10.000, consistente en 250 motos adicionales, 20 vehículos y radios de comunicación”, manifestó el titular de la cartera de Gobierno.
Por otro lado, el Secretario de Gobierno dijo que dentro de las estrategias también se han iluminado más de 120 parques y zonas verdes con el fin de que los caleños vuelvan a apropiarse de ellos, y disminuir los hurtos y consumo de sustancias sicoactivas.
De igual forma, se instalaron 160 cámaras de video y vigilancia en sitios considerados como críticos por la inseguridad en toda la ciudad, como herramienta para poder identificar a los delincuentes y contrarrestas las acciones delictivas.
Acciones para contrarrestar los homicidios
En cuanto a los homicidios, el Secretario de Gobierno dijo que este año el incremento se debe principalmente a enfrentamientos de bandas criminales por el dominio del microtráfico en la ciudad.
“Es de aclarar que el promedio del incremento en el primer semestre de este año, antes de dar inicio a las intervenciones especiales con la policía, fue del 20 % mensual. En este segundo semestre el incremento ha disminuido a un 7 %. Estamos empezando a ver los resultados de las acciones de intervención frente a un tema muy complejo que se presentó desde finales del 2012 y comienzos del 2013, con el enfrentamiento de estas bandas criminales”, aseguró Holguín Molina.
En este sentido, anunció una nueva estrategia junto con la Policía que desde ya se está implementado y que consiste en hacer un análisis profundo de la situación de inseguridad y de homicidios en las comunas más críticas de la ciudad, para emprender acciones de inteligencia que conduzcan a la desarticulación de los grupos delincuenciales.
Intervención social
Holguín Molina dijo que las medidas para disminuir los delitos y homicidios se complementan con programas sociales con jóvenes en alto riesgo, para desactivar factores que facilitan el reclutamiento de jóvenes por parte de bandas criminales.
Para ello, dijo, se han creado los llamados ‘colectivos’ en las comunas 13, 14, 16 (colectivo de oriente), en las comunas 18 y 20 (colectivo de ladera) y la comuna 6 (colectivo norte), por un valor de $1000 millones.
Gestiones para más recursos
El Secretario de Gobierno reconoce las dificultades que se han presentado con los recursos provenientes de la Contribución Especial para la seguridad de la ciudad, pues el recaudo de la contratación que el Municipio hace por obras civiles ha estado por debajo de lo proyectado en estos dos años.
“Esta situación se ha podido suplir de alguna manera con los recursos de cofinanciación que hemos logrado con la Nación. En este sentido, gracias a las gestiones adelantadas junto el señor Alcalde de Cali, hemos conseguido $26.000 millones, exclusivamente para la policía, aparte de los recursos propios del Municipio y de la fuente de Contribución Especial”, aseguró Holguín Molina.
María Fernanda Zamorano Abril