| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Expertos de los 17 países que participan en el Cuarta Gira de Cooperación Técnica Sur-Sur: ‘La Reintegración en Colombia, 10 años construyendo paz’, conocieron algunas de las acciones que se emprenden en Colombia para proteger los derechos de los niños, jóvenes y adolescentes, con el fin de brindarles mejores oportunidades de desarrollo y bienestar que los mantengan alejados del conflicto armado y otros tipos de violencia.
Una de estas estrategias es la campaña ‘Mambrú no va a la guerra, este es otro cuento’,que lidera la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), la cual fue explicada a los participantes de la gira y que consiste en aprovechar espacios culturales, artísticos y deportivos, para brindarles a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, alternativas diferentes a la violencia.
En Cali, particularmente, se trabaja de la mano con otras organizaciones, como ‘Biblioguetto’.
Gracias a esta alianza, que está apoyada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
Junto con ‘Bibliogetto’, la ACR trabaja en el barrio Petecuy 1 de Cali, en la generación de espacios de formación y sano esparcimiento, a través del deporte, la recreación y la lectura.
Gustavo Gutiérrez, director y fundador de ‘Biblioguetto’, quien también es presidente de la Junta de Acción comunal de Petecuy 1, de la comuna 6 de Cali, explicó cómo ha sido este trabajo conjunto.
“La articulación con la ACR ha sido lo mejor que nos ha pasado aquí. El programa ‘Mambrú no va a la guerra, este es otro cuento’, de la Agencia Colombiana para la Reintegración, llega en un momento específico cuando dos años atrás habíamos tenido 5 jóvenes desaparecidos, 2 desmembrados, 42 homicidios. Creo que vivimos un bum de la violencia y ahora llega Mambrú y vemos que la comunidad está presta a eliminar eso que quedó atrás, ahora los padres quieren que sus hijos hagan parte de los programas de Mambrú y los adolescentes y jóvenes no están haciendo parte de bandas criminales”, dijo Gutiérrez.
En esta zona se trabaja con cerca de 200 jóvenes y 100 niños, entre 8 y 12 años para prevenir que sean objeto de cualquier tipo de reclutamiento.
Durante la tarde de la quinta jornada de la Gira Técnica, los expertos en Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) visitaron el barrio Petecuy 1.
Allí plasmaron mensajes en defensa de los derechos de la niñez y la juventud y recibieron como recuerdo, libros hechos en material reciclable, elaborados por niños y niñas de la comunidad.
Daniela*, tiene 13 años y hace parte de este programa. Ella es un ejemplo de cómo, a través de la lectura y el sano esparcimiento, la niñez enriquece sus competencias y se apropia de sus espacios para ser líderes en su colegio y en su comunidad.
La pequeña cuenta con agrado que le gusta “ayudar a los niños que no saben leer y estar acompañándolos siempre. Yo les mando un mensaje a los niños para que vengan y se integren y que puedan asistir a una carrera, cumplir las metas que quieran”, manifestó la niña.
Con este recorrido, los participantes en la Gira conocieron otra experiencia promovida por la ACR, que involucra a la comunidad, con el fin de que la reintegración no sea solo un proceso que beneficie a las personas desmovilizadas y a la construcción de paz en el país.