| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Cerca de 780 niños y niñas de la institución educativa Nuevo Latir, 30 madres de familia y 20 manipuladoras de alimentos de las tiendas escolares disfrutaron de talleres sobre la importancia de la actividad física diaria y la alimentación sana y balanceada, gracias a la empresa de alimentos Mondelēz International, que celebra su primer aniversario.
Al respecto, el secretario de Educación, Édgar José Polanco Pereira, manifestó: “Mil y mil gracias por este apoyo tan importante con este sector de la capital vallecaucana, es importante que el sector privado, dentro del marco de la responsabilidad social empresarial, realice estas actividades”.
Y agregó: “Celebramos que empresas como la que nos acompaña hoy, nos dé un aporte tan importante para la formación de esta generación de ciudadanos para que sean personas con una mejor salud y mejor calidad de vida”.
La actividad se soporta en las guías alimentarias que entrega el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, y se realiza de la mano con las secretarías de Educación y Salud de la ciudad.
Se trata de utilizar herramientas como es el tren de la alimentación, que muestra el tipo de alimentos a consumir y los nutrientes, además de sensibilizar frente a la manera de balancear y preparar de forma adecuada los alimentos.
Al respecto, Adriana Santacruz, gerente de Asuntos Corporativos de Cadbury Adams, empresa de la organización Mondelēz International, dijo: “Como industria de alimentos, nuestro compromiso es realizar actividades donde le mostramos a los diferentes grupos poblacionales sobre cómo, a pesar de los escasos recursos económicos, siempre es posible llevar una alimentación balanceada y nutritiva.
La ejecutiva concluyó: “Hoy estamos en esta Institución Oficial tan importante del oriente caleño y lo propio haremos en Bogotá con 50 madres comunitarias con sus niños y en 60 países del mundo. Ya somos miles de trabajadores de la empresa que participamos en el voluntariado con programas como este, además realizamos acciones medioambientales pensando en el planeta, porque creemos que el entorno también debe ser saludable”.
Juan David Osorio, estudiante de la institución, advirtió: “Me parece chévere que nos digan cómo alimentarnos bien con frutas y verduras. Hay que hacer ejercicio y alimentarse bien para crecer fuertes, para poder estudiar”.
De esta manera y en articulación con el sector privado, la Secretaría de Educación encuentra apoyo para fortalecer la educación de niños y jóvenes en las instituciones educativas oficiales.
Comunicaciones SEM Cali
Facebook Educación Cali
Twitter Educación Cali
Youtube Educación Cali