• Inicio
  • Cali, pionera en alianzas público privadas para fortalecer la salud

Cali, pionera en alianzas público privadas para fortalecer la salud

Cali, pionera en alianzas público privadas para fortalecer la salud

Comparte esta publicación

A promover las alianzas público privadas en salud, como una oportunidad viable para innovar y aportar más transparencia al sector, es el llamado que hace Gabriel Carrasquilla, director del Centro de Estudios e Investigación en Salud, Cies, Fundación Santa Fe de Bogotá, en el marco del I Encuentro Nacional Avances y Retos Las E.S.E. en el Sistema de Salud colombiano.

En América Latina las alianzas público privadas se han convertido en una oportunidad real para crear y sostener redes de colaboración entre múltiples sectores, lo que contribuye a blindar los procesos, fortalecer la confianza y a optimizar los recursos.
Esto resulta de utilidad para impulsar nuevos modelos y crear soluciones.
Santiago de Cali se perfila desde hace diez años como una de las ciudades pioneras en impulsar las alianzas público privadas en salud, con el trabajo desarrollado con fundaciones como FES, Valle de Lily y Carvajal, entre otras.

Con ellas se han realizado proyectos y procesos en salud y participación social, orientados al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad en sectores vulnerables del municipio.

Según la experiencia de Carrasquilla, algunos puntos clave para alcanzar el éxito en estas alianzas son la formalización de los convenios, el establecimiento de objetivos comunes y metas claras, roles definidos y maneo transparente de recursos.

También, la definición de actividades específicas, la sostenibilidad de la independencia y autonomía de los actores, el reconocimiento público de las instituciones y los líderes comunitarios, con el propósito de contribuir al empoderamiento y posicionamiento entre las comunidades, lo cual facilita el desarrollo de los proyectos.

Las alianzas más comunes que a la fecha se han logrado consolidar están orientadas a: ayudas diagnósticas, laboratorio, seguridad, alimentación, servicios varios, vigilancia epidemiológica e investigaciones.

En ellas el Estado debe participar activamente y trabajar de la mano con la academia y la población de los entornos donde se desarrollan.

En el escenario coyuntural que atraviesa la salud colombiana, ad portas de una nueva reforma, las alianzas público privadas son una alternativa y pueden ser impulsadas en el país, respaldadas en el proyecto de Ley 210 que avala la conformación de redes de prestadores de servicios integrales de salud y la asignación de recursos de regalías para investigación en temas de salud.

Comunicadoras sociales
Solanyi Mosquera /msolanyi@hotmail.com / Secretaria se Salud Municipal
Maria Edith Suárez Nogales/ mesnogales@gmail.com ESE Ladera

 

Número de visitas a esta página: 2223
Fecha de publicación: 11/10/2013
  • img120689.pngimg121805.jpgimg121757.jpgimg121332.jpg
  • img105063.jpgimg110458.jpgimg115743.jpgimg105881.jpg
  • img118409.jpgimg100352.jpgimg105304.jpegimg100360.jpg
  • img109057.jpgimg105170.jpegimg119529.jpgimg120205.jpg
  • img119509.jpg

Servicio de Atención a la Comunidad S.A.C.

content

Teléfono: (572) 5195100

Dirección: Calle 4B # 36-00

Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali.

 

 

Agenda Eventos

Acerca de este Portal Nexura