| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Cerca de 60 establecimientos nocturnos de las comunas 2, 3, 9, 10 y 11 fueron objeto de control en operativos adelantados este fin de semana por parte de las Secretarías de Gobierno y Salud Municipal, la Policía Metropolitana, Policía de Infancia y Adolescencia, el Departamento de Gestión del Medio Ambiente –Dagma- y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali. Se cerraron 16.
Las labores de control estaban orientadas a verificar que los sitios de diversión nocturna contaran con las medidas de seguridad exigidas por el Cuerpo de Bomberos como salidas y luces de emergencia, extintores, además de la documentación reglamentaria para su funcionamiento.
La subsecretaria de Convivencia y Seguridad de la Secretaría de Gobierno de Cali, Gloria Alicia Ramos, indicó que gracias a los operativos que se han realizado de manera permanente, los establecimientos han empezado a ajustarse a las normas de seguridad, pero desafortunadamente se encontraron algunos con salidas de emergencia obstruidas con mesas, extintores con fecha de vencimiento, conexiones de cableado no adecuadas y ausencia de señalización.
Al respecto, Gloria Ramos indicó que la Administración Municipal está estudiando un decreto por medio de cual se impondrán sanciones a los dueños de establecimientos que no cumplan con las normas de seguridad requeridas por el Cuerpo de Bomberos, orientadas a salvaguardar las vidas de las personas en caso que se presente algún incidente al interior de estos.
Así mismo en cumplimiento de la Ley 232 de 1995, la Policía Metropolitana adelantó el cierre de 16 establecimientos por no cumplir con la reglamentación de funcionamiento y a otros 16 se les realizó comparendo por exceder el horario permitido. Además se encontraron menores de edad que fueron entregados a sus padres de familia.
“El cierre de estos sitios de diversión nocturna, se debe a que no cumplen con el uso del suelo para su funcionamiento, las normas sanitarias, Cámara de Comercio, Derechos de Autor y control de ruido”, aseguró la Subsecretaria de Convivencia de la Secretaría de Gobierno Municipal.
En este sentido, la Secretaría de Salud decomisó licor fraudulento, y el Dagma retuvo un equipo de sonido por alto impacto de ruido en un establecimiento que ya había sido requerido.