| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Un espacio de reflexión y diálogo colectivo donde los diferentes actores abordaron el tema de la Educación superior y la educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, fue la Travesía por la Educación Superior que lideró en Cali el Ministerio de Educación Nacional, en Cabeza de María Fernanda Campo, titular de esa cartera.
Representantes de universidades, funcionarios de las diferentes secretarías de educación del Departamento del Valle y Cauca, alcaldes de municipios de ambos departamentos, catedráticos, estudiantes y ciudadanos del común participaron en las mesas de trabajo y el foro que presidió la Ministra Campo, espacio en el que se reconoció a los mejores estudiantes en las pruebas saber PRO, recibiendo la condonación de sus créditos educativos por parte del ICETEX, así como también se hizo la entrega de subsidios a estudiantes universitarios pertenecientes a grupos de población desplazada por la violencia.
Por otra parte, como una de las estrategias de la Política Nacional de Fortalecimiento de la Educación Superior, Secretarías de Educación y Gobiernos Municipales, en asocio con universidades, centros de educación para el trabajo y el desarrollo humano, empresarios, asociaciones y otros actores sociales, firmaron Alianzas con el Ministerio de Educación en aras de apoyar el desarrollo educativo,fortalecer la investigación y aumentar el acceso a la educación técnica y superior en la región.
“Nos comprometemos con acciones para sacar adelante la educación superior en términos de cobertura, calidad y pertinencia, desde la alcaldía de Cali estableceremos las estrategias para fortalecer la educación media y su tránsito hacia la educación terciaria de manera que pueda ser una plataforma educativa para los estudiantes oficiales y que de esa forma puedan tener mayor posibilidad de acceso a la educación superior”, aseguró Edgar José Polanco Pereira, Secretario de Educación de la capital del Valle.
Al concluir la jornada la Ministra Campo manifestó su preocupación por de Educación superior en el Valle del Cauca, afirmó que el reto es enorme toda vez que en términos de cobertura el Valle se encuentra en un 35% y el promedio nacional está en 42%, en cuanto a la tasa de deserción el departamento se encuentra en un 13%, mientras el nivel nacional corresponde al 11% y en materia de absorción del sector hacia los nuevos bachilleres para ingresar a la educación superior no es suficiente, “se requieren acciones a mediano y largo plazo donde hayan responsables, recursos financieros, nos comprometemos para mejorar la institucionalidad y las políticas que nos permitan llegar a los jóvenes de menores recursos para que puedan acceder a una educación con pertinencia y calidad, que le apuesta a la competitividad, el desarrollo y la paz”, agregó la funcionaria.
Comunicaciones SEM
Facebook Educación Cali
Twitter Educación Cali
Youtube Educación Cali