• Inicio
  • En Santiago de Cali (Valle del Cauca) se trabaja en gestión del riesgo

En Santiago de Cali (Valle del Cauca) se trabaja en gestión del riesgo

En Santiago de Cali (Valle del Cauca) se trabaja en  gestión del riesgo

Comparte esta publicación

Eventos masivos y la II Temporada de Lluvias concentran la atención de las autoridades.

Bogotá D.C. 20 de septiembre de 2013. La comunidad como primer respondiente del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres debe acompañar a las autoridades para que durante esta II temporada de lluvias la capital del Valle del Cauca (Cali) no se vea afectada significativamente.

Así fue planteado por el coordinador del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, Rodrigo Zamorano, quien manifestó que se adelantan “mingas” durante los fines de semana para que sean las mismas comunidades las que participen de las acciones en Gestión del Riesgo de Desastres, como en la recolección de escombros y basuras.

Esto porque las mismas caen a las alcantarillas o a los sumideros colapsándolos lo que podría generar alguna complicación para las comunidades; además también en el tema de las tejas (tomando acciones como el ajuste de las mismas); quitando las ramas de los árboles que puedan ocasionar problemas, ajustando debidamente ventanas puertas o cualquier elemento que pueda generar afectación en caso de un vendaval (como los registrados en días anteriores)

Un evento masivo importante para Santiago de Cali

Cada año Cali acoge a propios extraños, con un evento del Pacífico colombiano, donde desde el punto de vista musical, gastronómico, cultural y en gestión del riesgo se hace una acción importante por parte de la administración municipal de Cali. Se trata del festival Petronio Álvarez.

Así se evidencia con la presencia de no menos de 140 mil personas en este evento que genera la reacción de todo el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres de la capital del Valle del Cauca, para garantizar la tranquilidad de quienes asisten a este encuentro de convivencia.

Sabias que…

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres: es el conjunto de entidades VENDAVALES

A. CONOCE
• Un Vendaval es el aumento de la intensidad de los vientos durante intervalos cortos de tiempo, con valores superiores a 46 kph. Pueden causar daños a edificaciones, especialmente a cubiertas, tejas y ventanas; caída de árboles y objetos. No se puede saber cuándo van a ocurrir.

B. REDUCE
• Identifica si en la zona en la que vives han ocurrido vendavales en el pasado.
• Asegura cubiertas, tejas, ventanas, avisos publicitarios y demás objetos que pueda arrastrar el viento.

C. PREPÁRATE
• Identifica sitios seguros para refugio.
• Aléjate de elementos que puedan caer.
• Aléjate de árboles, cables y postes de energía.
• En caso de daños, avisa a las autoridades competentes.
• Revisa y asegura las estructuras y elementos de tu vivienda que pudieron quedar sueltos.
• Retira escombros de los causes de agua y alcantarillados.

Redactó YINETH PINILLA Yineth.pinilla@gestiondelriesgo.gov.co
- Oficina Asesora de Comunicaciones: Sandra Calvo Pinzón, 3142010582 – 3202376139, sandra.calvo@gestiondelriesgo.gov.co PIN 28762DE0

 

Número de visitas a esta página: 2074
Fecha de publicación: 20/09/2013

Agenda Eventos

Acerca de este Portal Nexura