| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
El Petronio Álvarez tuvo en su segundo día una visita sorpresa: la del alcalde Rodrigo Guerrero, que a mediodía de este jueves no quiso perderse de las sabrosuras que se ofrecen en la Ciudadela del Festival.
El mandatario de los caleños realizó un recorrido por los diferentes estand, disfrutando de la muestra cultural y deleitándose con las diferentes degustaciones que cada uno de los vendedores le ofrecían.
Viche, cocadas, galletas, tostadas, fueron algunas de las preferencias del mandatario caleño.
Empero, el Alcalde se engolosinó con ‘arroz endiablado’, ceviche de camarón y sancocho de pescado con tostada de plátano. A la degustación estuvo acompañado por otros funcionarios de su gabinete, como la Secretaria de Cultura y el Asesor de Comunicaciones.
Guerrero Velasco resalto que “el Petronio Álvarez se ha convertido en un ícono cultural en Cali, este festival recoge toda la cultura afro y la reparte entre sus seguidores”.
Y añadió: “La Cumbre de la Alianza del Pacífico, la Cumbre Afro y ahora el Petronio, son muestras de que en Cali se está trabajando fuerte en defender y apoyar esta cultura, las artesanías, la comida y sus bebidas son íconos en Colombia, cada visitante sale con una nueva historia y cada vez más colombianos y extranjeros se dan cuenta de que en el Pacífico no solo hay arrechón y fútbol, hay sabor, talento y mucha cultura”.
Alrededor del burgomaestre, otros visitantes disfrutaban de la visita del mandatario e incluso lo aplaudieron.
“Ver que el Petronio cada año mejora y acoge más público, es algo inigualable, la Administración del doctor Guerrero demuestra que con buena gestión y apoyo a nuestra comunidad, las cosas se pueden mejorar, es grato ver cómo un alcalde se pasea como por su casa, por cada una de las tiendas y restaurantes que hay en el festival, su humildad es demostrada cada vez que se acerca a las personas y con la mejor sonrisa los saluda y extiende su mano. Hay que resaltar su ardua labor por mejorar las condiciones de los afro y es por esto que hoy el Petronio es una fiesta para todas las razas y culturas”, anotó John Edison Balanta.
Así mismo, Maricely Ocoró, propietaria de una tienda de artesanías, resaltó la importancia de este evento al manifestar que “el Petronio Álvarez es la demostración de la cultura de todos los afro, este festival reúne cada una de las esencias que hacen que nuestra raza sea hoy lo que es, es un orgullo saber que los afro contribuimos al cambio, y es por esto que felicito al Alcalde de Cali por su gran gestión y apoyo que ha tenido con toda nuestra comunidad”.