• Inicio
  • Balance positivo dejó la III Cumbre de Mandatarios Afro

Balance positivo dejó la III Cumbre de Mandatarios Afro

Balance positivo dejó la III Cumbre de Mandatarios Afro

Comparte esta publicación

Este miércoles 18 de septiembre culminó la Tercera Cumbre de Alcaldes y Mandatarios Afro en Cartagena, con la presencia del alcalde de Cartagena, Dionisio Vélez Trujillo, personalidades de otros países y alcaldes de los municipios colombianos, entre ellos la Alcaldía de Santiago de Cali, representada por la secretaria de Bienestar Social, Mayra Mosquera Escudero.

Al respecto, Mayra Mosquera Escudero, señaló que este evento deja huella no solo para las poblaciones afro de Colombia sino para todo el mundo, siendo este el inicio de grandes procesos que se desarrollaran en los diversos países que participaron en esta Cumbre.

Entre tanto, el vicepresidente de la Republica, Angelino Garzón, enfatizó en la necesidad de mejorar la calidad de educación y la oportunidad para acceder a ella, ya que se ha convertido en un común denominador sobre el que hay que trabajar intensamente.

“Porque solo los que tienen educación están en capacidad real de tomar decisiones y contribuir al desarrollo de los pueblos”, dijo.

Durante la primera fase de la Cumbre se rindió homenaje al líder histórico surafricano Nelson Mandela y a la ministra de Integración y Cooperación Internacional de Italia, Cécile Kyenge, con un acto de desagravio por los ataques racistas que ha recibido en Europa.

Entre los temas tratados durante los días 17 y 18 de septiembre, fueron: ‘Las políticas públicas de turismo y desarrollo económico de los africanos y afrodescendientes’, a cargo de Benedicta Da Silva, congresista de Brasil; Syntia Bennet Solomon, subsecretaria de Estado en el Despacho de Turismo de Honduras y Ernesto Estupiñan, alcalde de Esmeralda de Ecuador.

Otro tema fue ‘El diálogo cultural para el desarrollo con participación de los afrodescendientes, desarrollo económico de los africanos y afrodescendientes’ a cargo del ponente Erias Lukwago, alcalde de Kampala Uganda.

Igualmente, se habló de ‘La representación mediática de la población afrocolombiana’, a cargo de Jaime Arocha, antropólogo de Columbia University, de la ciudad de Nueva York.
También se presentaron temas con relación a los medios de comunicación: ‘Una estrategia de desarrollo de africanos y afro descendientes’, liderada por Beatriz Quiñones, representante de la Sociedad Civil en la Junta de la Autoridad Nacional de Televisión / ANTV.

Otros de los temas fue: ‘Las experiencias legislativas hacia la igualdad de oportunidades de los africanos y afrodescendientes’, a cargo de la conferencista Alexandra Ocles, exministra y actual asambleísta Nacional del Ecuador.

Fue relevante el tema de ‘Desarrollo portuario en beneficio de los pueblos afrodescendientes’, liderado por la ponente Silvana Giaimo, ex viceministra de Minas de la República de Colombia.

Entre tanto, se tuvo en la agenda temas significativos como ‘La creatividad es la única manera de competir en el mundo económico, científico, tecnológico, indiferente del origen’, moderado por Óscar Gamboa, director del Programa Presidencial Afrocolombiano y Raúl Cuero, científico de la Nasa.

La Tercera Cumbre, en su recta final, tuvo una conferencia liderada por Jesse Jackson, reverendo y activista por los derechos de la población afrodescendietes, en Estados Unidos.

Este evento tuvo como objetivo propiciar el hermanamiento entre ciudades y profundizar el diálogo político y la cooperación internacional para el desarrollo de la diáspora africana, apuntaron sus organizadores.

Oficina de Comunicaciones de la Secretaría de Bienestar Social, Julián Cardona A. 317 796 06 84
 

Número de visitas a esta página: 2178
Fecha de publicación: 19/09/2013

Vinculos Banners

  • img100172.pngimg100173.pngimg100174.pngimg100175.png
  • img100176.jpgimg100194.pngimg106042.jpg

Eventos

Encuestas

Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad)
Opciones




Resultados  Comentarios  Histórico

Acerca de este Portal Nexura