| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Con una masiva participación de estudiantes universitarios y bachilleres de la comuna 22 inicio el Primer Foro de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial, en Cali.
Así, más de 300 jóvenes de colegios aledaños a la Universidad Católica, que ofició de anfitriona, y de la Universidad San Buenaventura, en el sector de Pance, en el sur de la ciudad, participaron activamente en el evento cuya temática giró en torno a la sustentabilidad de la movilidad en Cali, con énfasis en la seguridad vial, en especial, la prevención de la accidentalidad en la población joven caleña.
Inicialmente, el ingeniero civil Ciro Jaramillo abordó la temática de la movilidad sustentable, enfocándola en las necesidades locales.
En este sentido, el catedrático señaló que en términos de cultura ciudadana y sustentabilidad, Cali tiene una gran oportunidad, pues el sistema de transporte masivo de pasajeros MÍO, ha reforzado el sentido de pertenencia en los caleños, siendo este sistema, además de la bicicleta, el que Jaramillo destaca como más adecuado para garantizar la sustentabilidad de la movilidad en la ciudad.
La prevención de accidentes de tránsito fue manejada por el físico forense Mauricio Vega, quien a través del análisis de un caso, ocurrido con estudiantes universitarios en el año 2007 y que terminó en el trágico homicidio de ambos jóvenes, explicó los diferentes riesgos que se tienen en las vías, en especial al conducir desarrollando altas velocidades.
Añadió que la accidentalidad es una de las principales causas de muerte en los jóvenes de 15 a 29 años.
Por su parte, el médico Andrés Fandiño, investigador de Cisalva, enfocó su exposición en la población juvenil y los riesgos de accidentarse, todo desde la perspectiva de salud pública, e invitó a los acudientes a asumir la responsabilidad de sus actos con unas recomendaciones para minimizar riesgos al transitar por las vías de la ciudad.
En este primer día de este foro itinerante, se pudo observar el interés de los jóvenes, especialmente en el tema de la prevención de la accidentalidad, como también en las mejores alternativas para optimizar la movilidad.
Como primeras conclusiones de este ejercicio académico están que la priorización del transporte público o masivo de pasajeros es fundamental para el mejoramiento de la movilidad.
Y en cuanto a cómo evitar accidentes, se debe estar siempre atento sin importar si se es peatón, pasajero o conductor.
“Una actitud de tipo defensivo puede ser la clave para salvar vidas, las pequeñas acciones pueden dar grandes resultados”, concluyó Mauricio Vega.
Los foros continúan en los siguientes espacios y fechas:
Jueves 19 de septiembre:
Auditorio Edificio de Investigaciones Javeriana Cali. 9:00 a.m. a 12:30 p.m.
Calle 18 # 118-250, Cali, Colombia, Teléfono 57-2 321-82-00, Auditorio Almendros.
Viernes 20 de septiembre:
Univalle San Fernando. 10:30 a.m. a 12:30 p.m. Calle 4B # 36-00. PBX 57 2 3212100. Auditorio Diego Delgadillo.
Sábado 21 de septiembre:
Cudes. 10:00 a.m. a 12:00 p.m. Av. 6n # 47–197, Las Vallas, Cali. Auditorio Farallones Misión Paz.
Martes 24 de septiembre – Conclusiones y clausura de foros:
Centro Cultural Comfandi. 10:00 a.m. a 12: 00 a.m.
Jimena Collazos Muñoz / Oficina de Comunicaciones, Secretaría de Tránsito y Transporte Municipal.