| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
En el marco del Consejo Comunitario de la Comuna 14, el secretario de Salud Pública Municipal, Diego Calero Llanes, como parte del gabinete de la administración local, respondió a las solicitudes de la comunidad relacionadas con todos los temas de salud.
El mejoramiento de la asignación de citas en el Centro de Salud Manuela Beltrán, la instalación de cubiertas para quienes tramitan un servicio en los centros y puestos de salud de la Comuna, e información sobre los servicios de prevención de maltrato, abuso sexual infantil y VIH, fueron los temas centrales tratados por el jefe de la dependencia de Salud Pública.
Con respecto a la asignación de citas, el secretario Calero anunció que en el Centro de Salud Manuela Beltrán se pondrán en funcionamiento 8 consultorios médicos y un área de atención médica prioritaria para el mes de diciembre.
También se asignará un cajero más para la atención, lo cual mejorará la asignación de citas. Además, en el Puesto de Salud Intervenidas se asignará un cajero más para descongestionar el servicio.
De igual forma, confirmó la instalación de cubiertas en los pasillos donde los usuarios hacen las filas para ingresar a los 2 centros y 5 puestos de salud de la comuna 14. Esto se realizará en el mes de octubre de 2013.
En referencia a las inquietudes sobre los programas de prevención de maltrato y abuso sexual infantil, se aclaró que la ESE Oriente actualmente cuenta con una profesional de promoción y prevención, responsable de los programas de maltrato infantil, la cual organiza las jornadas de capacitación, a solicitud de la comunidad.
Igualmente, se recordó que la Secretaría de Salud cuenta con espacios como: la Red Central de Promoción del Buen Trato, el Centro de Escucha en el Barrio Las Orquídeas, operado por la Corporación Caminos, y la Línea de Salud Mental, que asesora de manera técnica los programas de promoción y prevención de violencia familiar, sexual, de género y rutas de atención.
Con respecto al VIH, se reiteró que la ESE Oriente cuenta con una profesional de promoción y prevención responsable del programa de vih-sida, quien organiza las jornadas de capacitación a solicitud de la comunidad.
La atención para pacientes vih positivos o diagnosticados como sida es una atención especializada en instituciones de mediana y alta complejidad.
Finalmente, el Secretario de Salud hizo hincapié en un tema que no estaba incluido en la agenda y el cual es de vital importancia para la comunidad del sector y la ciudad en general.
Se trata del problema por falta de atención que están teniendo los usuarios de Caprecom debido a inconvenientes de pago por parte de esta EPS del régimen subsidiado.
“Creo que es fundamental que ustedes pongan este tema como prioritario porque muchos de esos usuarios afectados pertenecen a la Comuna 14”, enfatizó el médico Calero, quien agregó que la situación ya fue informada a la Superintendencia de Salud.
Comunicaciones Secretaría de Salud Pública Municipal
secresaludprensa@gmail.com
Teléfono: (572) 5195100
Dirección: Calle 4B # 36-00
Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali.