• Inicio
  • Concejo busca dónde ubicar el patrimonio documental del municipio

Concejo busca dónde ubicar el patrimonio documental del municipio

Concejo busca dónde ubicar el patrimonio documental del municipio

Comparte esta publicación

Con la apertura del proyecto de acuerdo 053 “Por medio del cual se autoriza al Alcalde del Municipio de Santiago de Cali para adquirir predios con el fin de construir y adecuar el Archivo General del Municipio”, el Concejo de Santiago de Cali inició su estudio, en la búsqueda del lugar más adecuado para albergar más de 700 toneladas de patrimonio documental.

La responsabilidad de custodia y tenencia de los documentos producidos por el Municipio en décadas anteriores y los métodos utilizados, han dado como resultado una gran acumulación de masa documental con gran valor administrativo, disciplinario, civil y penal que requiere ser custodiado por constituir un patrimonio documental protegido por la Ley General de Archivos (Ley 594 de 2000).

Los documentos que requieren ser salvaguardados en debida forma para garantizar la historia e identidad de los caleños incluyen 480 metros lineales de documentos históricos, que datan desde el siglo XVI, más los producidos en el tiempo.

La secretaria General, Ximena Hoyos Lago, quien lidera el tema de la Gestión Documental expresó: “Lo que buscamos es dar una solución estructural a un problema que el Municipio tiene desde tiempo atrás y que por diferentes motivos no ha sido resuelto”.

Destacó que los concejales que integran la Comisión de Plan y Tierras, encargados de estudiar el proyecto de acuerdo 053, lo estén abordando con la importancia que merece.

La construcción del Archivo General del Municipio, además de buscar una infraestructura adecuada para salvaguardar el patrimonio documental de los caleños, fue pensado como una propuesta urbanística para el uso del espacio público.

Cada metro cuadrado requerido para el Archivo General del Municipio debe estar preparado para recibir 1200 kilogramos de peso en término de cálculo estructural.

El Acuerdo 049 de Mayo de 2000, del Archivo General de la Nación señala que se requieren espacios adecuados para la documentación, dotados con estanterías rodantes y en capacidad de almacenar diferentes formatos y registros, con aire acondicionado, ventilación, seguridad contra siniestros y adecuada iluminación.

Debe contar con espacio suficiente para el área de consulta, sala de digitalización y microfilmación, taller de restauración, equipamiento para destrucción y eliminación de documentos, área de planoteca, área administrativa, auditorio o salón de capacitaciones y sala de reuniones.

Respecto a si se debe hacer una inversión para resolver la conservación de los archivos, la secretaria General, Ximena Hoyos Lago, explicó que es su responsabilidad como presidenta del Comité interno de Archivo del Municipio y por eso defenderá la viabilidad de este proyecto de acuerdo, intento que resultó fallido en administraciones pasadas, poniendo en riesgo el acervo documental.

Explicó que se contrató con la Emru el estudio de conveniencia porque la Secretaría General no contaba con la capacidad ni la experticia para escoger el lote adecuado, en términos urbanísticos y las características exigidas.

El proyecto de acuerdo 053 que busca un lote para el Archivo General del Municipio responde a una línea del Plan de Desarrollo que se viene trabajando desde el inicio de la administración y de ninguna manera es un pretexto para comprar un lote.

Aclaró Ximena Hoyos Lago que el lote a adquirir aún no está definido, hay tres propuestas y la escogencia dependerá del presupuesto destinado para ello.

La Emru revisó varios predios que cumplen con las exigencias que hace la Ley General de Archivos entre ellos: el ubicado en la Avenida 4 Norte entre calles 9N y 10 Norte (Delima Marsh); el lote del antiguo Sena, ubicado en la Avenida 4 Norte # 10N-75; el predio de la Avenida 6 Norte # 4N-34 (antiguo teatro Calima) y una alternativa más, ubicada en la Avenida 6 Norte # 4N-51 (antigua sede de la Universidad Santiago de Cali).

La inversión para el predio del Sena es de $4263 millones; para el lote de la Avenida 4 Norte entre calles 9N y 10, donde funciona De Lima Marsh, se requerirán aproximadamente $1164 millones, y para la compra del predio del teatro Calima se necesitarían $1300 millones.

La búsqueda del lote ha sido pensando solo en el Archivo General y no en trasladar dependencias municipales o al Concejo. Por eso la primera opción fue el lote donde funciona De Lima Marsch contiguo a la Plazoleta Jairo Varela, que pertenece a una multinacional y no a la familia De Lima, pero tras esta propiedad ya hay ofertas de empresas privadas y es solo una de las opciones.

“No hay nada escrito y hasta no tener la autorización del Concejo, no podemos hacer una oferta en firme”, puntualizó Ximena Hoyos Lago.

Las dudas de los Concejales serán resueltas el viernes 20 de Septiembre en la Comisión de Plan y Tierras.

La Administración Municipal explicará cómo ninguno de los lotes del municipio cumple con la dimensión que requiere el proyecto y ninguna de las edificaciones construidas cumple con los requisitos y las características técnicas.

Claudia.salas@cali.gov.co

 

Número de visitas a esta página: 2482
Fecha de publicación: 18/09/2013
Acerca de este Portal Nexura