• Inicio
  • “No hay futuro en la guerra, yo promuevo la reconciliación”: Jesse Jackson

“No hay futuro en la guerra, yo promuevo la reconciliación”: Jesse Jackson

“No hay futuro en la guerra, yo promuevo la reconciliación”: Jesse Jackson

Comparte esta publicación

En el marco de la III Cumbre de Alcaldes y Mandatarios Afrodescendientes que avanza en Cartagena, el reverendo y activista estadounidense Jesse Jackson se refirió al proceso de paz que se adelanta en La Habana con la guerrilla de las Farc.

Jackson habló en favor de la reconciliación y resaltó la importancia del diálogo para mantener la unidad entre las naciones.

Señaló que es un avance importante estar en la mesa de negociaciones y no en el campo de guerra:

“Yo promuevo la reconciliación. En algunas ocasiones, cuando no se puede escoger un lado o el otro, uno debe estar del lado de la reconciliación. Siempre y cuando haya guerra habrá miedo, siempre y cuando haya miedo, el crecimiento se detiene y las personas más pobres siempre son las víctimas”, sostuvo Jackson.

Agregó el activista: “No hay futuro en la guerra, no hay crecimiento económico en la guerra, no hay inversión en la guerra. Es mejor estar en la mesa de negociaciones que en el campo de guerra, lo que quiere decir que en el punto de partida, ambos grupos son importantes, crecen juntos o se hunden separados. Todos los grupos deben tener el deseo de la reconciliación”.

Asimismo, Jackson reconoció el costo político de llegar a un acuerdo de paz, pero aseguró que siempre será menor al costo de la guerra.

Resaltó la importancia de la participación de la población afrocolombiana en los diálogos de paz.

“Pensamos que la población afrocolombiana, que es aproximadamente del 25 % en el país, debe estar en la mesa de discusión. Es en el interés de aquellas personas pobres y de quienes quieren el crecimiento, trabajar diligentemente en un acuerdo”.

Sostuvo además su tesis con un caso particular: “En África, los colonizados y los colonizadores tuvieron que reunirse para tener un día nuevo, el dolor de ustedes, no es único en el mundo, es real y se debe respetar, pero muchos de nosotros tuvimos que pasar por ese gran dolor para llegar al progreso”.

Solanyi Mosquera
Comunicadora social
Apoyo Prensa y Comunicaciones 3ra Cumbre-Amunafro
Cel. 315-6119710

Dina Payares

Número de visitas a esta página: 1955
Fecha de publicación: 17/09/2013

Slider Banners

Acerca de este Portal Nexura