| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
El científico colombiano Raúl Cuero dijo ante la comunidad educativa del Colegio Lacordaire que “el poder no está en el conocimiento sino en la creación de conocimiento”.
Cuero, un microbiólogo e inventor colombiano especializado en biogénesis, con un significativo y sencillo estilo narrativo dijo cómo fue posible llegar a la cima del desarrollo de procesos de investigación, de descubrimientos e inventos que la han aportado al mundo soluciones importantes en el ámbito de la educación, microbiología y el pensamiento creativo.
“La creatividad necesita de la educación, la creatividad no nace elaborada, necesita ser fortalecida y desarrollada en el proceso formativo a través de una visión pedagógica y didáctica. La información se inicia en el aula, en la biblioteca, en la iglesia, entre otros espacios, pero el conocimiento se construye en la realidad donde hay hechos concretos, y esto hace creativo al sujeto”, prosiguió Cuero ante los asistentes.
Entre estos estaba el secretario de Educación Municipal, Édgar José Polanco Pereira, quien participó como invitado especial por el Colegio Lacordaire a la conferencia: ‘Cómo ser creativo para triunfar’, del científico colombiano.
“Es para mí un honor compartir con la comunidad educativa del Colegio Lacordaire este importante encuentro con el conocimiento, la creatividad y la innovación, por lo que agradezco en nombre del señor alcalde Dr. Rodrigo Guerrero y en el mío propio como Secretario de Educación, esta invitación que enaltece al sector educativo”, indicó Polanco Pereira al dar apertura al acto de la conferencia.
Y concluyó: “La esencia de la educación yace en que a través de ella los seres humanos acceden de manera efectiva al conocimiento. La epistemología, como base fundamental de las ciencias, pregunta por el camino que debe seguirse para alcanzar ese conocimiento, y la respuesta por el método se ha formulado en diversos contextos históricos, económicos, políticos y sociales con sus consabidos cuestionamientos éticos, morales y filosóficos”.
Por su parte, Cuero finalizó su discurso expresando que la creatividad se inicia con la curiosidad y observación hasta llegar a las habilidades comunicativas.
Desde muy temprana edad, Raúl Cuero desarrolló una fuerte afinidad por la ciencia, de la que ha sido investigador al servicio de la Nasa y uno de los más grandes científicos del mundo.
Cuero nació en la ciudad de Buenaventura en el seno de una familia humilde de una de las regiones más pobres de este país, la costa pacífica del departamento del Valle del Cauca.
Comunicaciones SEM.
Facebook Educación Cali
Twitter Educación Cali
Youtube Educación Cali