| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
El Alumbrado Navideño de la capital vallecaucana, este año alusivo a la tradición dulce de la cultura de la caña, tendrá mucho para ofrecer a propios y extraños.
“Cali dulce Navidad”, además de hacer todo un homenaje a los manjares que tradicionalmente han disfrutado por generaciones los caleños y vallecaucanos, ofrece múltiples actividades de carácter artístico y cultural para gente de todas las edades en los puntos en los que por toda la geografía caleña enlucirán la ciudad con aproximadamente 2.650.000 luces LED que además de adornar la ciudad, ahorran energía por su bajo consumo.
Los puntos para disfrutar y compartir en familia o con los amigos son estratégicos, los cuales cuentan con sistemas de encendido y apagado automático, distribuidos así:
Centro: en el Paseo Bolívar, donde los transeúntes encontrarán puestos de venta y exposición de dulces artesanales propios de la región; Puente Ortiz, La Ermita, Parque de los Poetas, Bulevar, Calle 12, Plaza de Caycedo donde los visitantes disfrutarán del Show de Mapping proyectado cada hora desde las 8:00 de la noche hasta las 11:00 en la fachada de la catedral de San Pedro, Puente España, Rotonda del río Cali, Puente Peatonal y Calle de la Escopeta.
Norte: en la avenida 6ª desde la Plazoleta de Avianca hasta el Parque de la Música. Parque del Acueducto.
Sur: Calle 5ª desde la avenida Colombia hasta el Parque de los Estudiantes, Plazoleta de Comfenalco, Parque Panamericano y la calle 5ª hacia el sur. Siloé, partiendo en la estrella, luego cerro de la Bandera, parque de la Orqueta y la Glorieta de Siloé.
Oriente: no podía faltar el enlucimiento con miles de lucecitas en el Parque Longitudinal la 72W en el ala norte y en el mismo parque en el ala Sur.
Es así, que en todos estos sitios y durante el recorrido de cada uno de ellos se podrá disfrutar de imágenes creadas con luces que recrean el algodón de azúcar, las melcochas, las macetas, las bananitas con rayas de colores, estrellas, aves, ringletes, bastones de azúcar, globos multicolores, mallas que se descuelgan a manera de gotas luminosas, especialmente en la calle quinta sur.
Este promete ser el alumbrado más dulce de la historia de la sucursal del cielo, que se engalanará desde el 7 de diciembre, cuando el Alcalde Maurice Armitage dé la orden de encender las miles de bombillas y con diversos shows musicales, cada día en los que orquestas sinfónicas, música andina, afroamericana, tradicional, caribe, jazz y blues, así como montajes musicoteatrales y las noches de la danza colombiana, cubana, del pacífico, del caribe, andina, de la música fusión y de la salsa.
Todo este talento estará al alcance de los caleños desde el 7 de diciembre hasta el 6 de enero, tiempo en durante el cual cerca de 1.800 artistas divertirán a los visitantes en el Bulevar y aproximadamente 400 artistas deleitarán los habitantes del oriente caleño.
María Cristina Bedoya Gómez