• Inicio
  • Lo que se verá en la mañana del primer día de la Macrorrueda de la Reconciliación

Lo que se verá en la mañana del primer día de la Macrorrueda de la Reconciliación

Lo que se verá en la mañana del primer día de la Macrorrueda de la Reconciliación

Comparte esta publicación

Una nutrida agenda, que comprende paneles, conversatorios, conferencias y  presentaciones culturales, alrededor de la construcción de oportunidades para el desarrollo desde una visión intersectorial, se desarrollará durante la mañana del primer día de la Macrorrueda de la Reconciliación, que arranca este miércoles 30 de noviembre en el Centro de Eventos Valle del Pacífico.

La instalación del evento inicia a las 8:00 am con la intervención del Presidente del Consejo Directivo de Reconciliación Colombia y Director de la revista Semana, Alejandro Santos; el Alcalde de Cali, Maurice Armitage; la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro; la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture; la Directora de Prosperidad Social, Tatyana Orozco; el Ministro Consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo; el Embajador de Canadá en Colombia, Donald Bobiash; el líder empresarial Carlos Raúl Yepes, y el coordinador de las Naciones Unidas en Colombia, Martín Santiago. 

Hacia las 9:30am el reconocido gurú mundial de la reconciliación, Sri Sri Ravi Shankar, se encargará de abrir la agenda académica. Sri Sri, de origen hindú, es un líder humanitario y espiritual, creador de la Fundación El Arte de Vivir, quien por primera vez llega a la capital vallecaucana para compartir su experiencia humanitaria en diversos países en conflicto, entre ellos, Pakistán, Irak, Camerún, Palestina y Colombia. Sri Sri ofrecerá a los medios de comunicación una rueda de prensa, hacia las 11:00am.

A las 10:15am se hará el primer panel, denominado ‘Cooperación internacional, aliado del desarrollo en Colombia’. Participarán el Director de la APC Colombia, Alejandro Gamboa; el Director de la USAID en Colombia, Peter Natiello; y la Embajadora de Suecia en Colombia, Marie Andersson de Frutos. El moderador será el Director de Reconciliación Colombia, Ricardo Santamaría. 

En un segundo momento, hacia las 11:00am, se abordarán los ‘Mecanismos alternativos de financiación para el desarrollo’. Tendrá la intervención del Director del Fondo de Reconciliación Colombia, Carlos H. Castaño; el Director para América Latina de Acumen, Virgilio Barco; el Director en Colombia Yunus Social Business, Camilo Santa; y el Gerente Fundación IC, José Andrés Díaz. Será moderado por la Directora Ejecutiva de la Asociación Colombiana de Fondos de Capital Privado - ColCapital, María Isabella Muñoz. 

El tercer conversatorio denominado ‘De las acciones individuales a la acción colectiva’ contará desde las 11:45am con la participación del Presidente de la ANDI, Bruce Mac Master; el Miembro del equipo negociador del Gobierno Nacional, Frank Pearl; el Presidente de la Fundación para la Reconciliación, Leonel Narváez; y el Director de Información del Diario El País, Diego Martínez Lloreda. Quien guiará este espacio será la Directora del Noticiero Canal Capital, Claudia Palacios. 

En un cuarto momento, habrá dos ‘Minutos para la Reconciliación’, en el que reconocidos líderes regionales, nacionales e internacionales compartirán sus experiencias de trabajo por la inclusión y el desarrollo de diferentes poblaciones. Aquí estarán el Director Ejecutivo de la FDI, Alejandro Eder; el Presidente de la Fundación One Earth Future, Donald ‘Larry’ Sampler; el líder empresarial Carlos Arcesio Paz; el Director de la Agencia Colombiana para la Reintegración, - ACR, Joshua Mitrotti; el Presidente de Confecámaras, Julián Domínguez; el Presidente de la Junta Directiva de la Unidad de Acción Vallecaucana, Roberto Pizarro, entre otros importantes exponentes de la reconciliación.

La Macrorrueda de la Reconciliación, la mayor iniciativa de este nivel que se haya realizado en Colombia, se desarrollará hasta el jueves 1 de diciembre en Cali. Concentrará durante dos días a autoridades del orden nacional y local; a líderes sociales, empresarios, emprendedores, cooperantes, expertos en reconciliación y medios de comunicación.

Retos y oportunidades territoriales en materia de reconciliación:

La jornada de la tarde de la Macrorrueda de la Reconciliación arranca a las 2:00 p.m. con  un espacio en el que dirigentes de diferentes zonas de Colombia, que han sido afectadas por el conflicto armado interno, compartirán cómo se han venido preparando sus regiones para la construcción de la paz; sus estrategias para mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos y las acciones emprendidas o por emprender en materia de reconciliación e inclusión social. 

Este conversatorio, denominado ‘Retos y oportunidades desde los territorios’, contará con la participación del Alcalde de Cali, Maurice Armitage, la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro;  el Gobernador de Santander, Didier Tavera;  el Gobernador del Tolima, Oscar Barreto;  la Alcaldesa de La Paz (Cesar) Andrea Ovalle;  el Alcalde de Ciénaga (Magdalena), Edgardo Pérez;  la Alcaldesa de Policarpa (Nariño); y el Alcalde de Florida (Valle), Diego Bustamante. La directora Ejecutiva de la Fundación Ideas para la Paz – FIP será la encargada de guiar este diálogo regional.

Hacia las 3:00pm, al término del conversatorio, se ofrecerá una Rueda de Prensa en la que se darán a conocer a los medios de comunicación experiencias específicas de innovación social e inclusión, que se vienen gestando desde Cali y en otras ciudades del país, las cuales contribuyen al fortalecimiento de oportunidades de progreso y desarrollo, especialmente en los lugares que más han sufrido por el conflicto armado.

Durante la tarde también se hará el Factor R: alianzas y negocios estratégicos para el desarrollo. Este espacio, igualmente abierto al público, permitirá procesos de negociación entre proyectos maduros, sostenibles y replicables con entidades nacionales e internacionales.

Al finalizar la tarde, entre las 4:45 p.m. y 6:45 p.m., se realizarán ocho espacios simultáneos de intercambio de experiencias colectivas, que les permitirán a los diferentes proyectos conocer buenas prácticas, lecciones aprendidas, definir retos y posibles soluciones, desde una visión interregional e intersectorial. En este espacio participan las iniciativas y organizaciones que previamente se inscribieron.

La Macrorrueda de la Reconciliación es una propuesta de la Corporación Reconciliación Colombia, que cuenta con el apoyo de más de 30 organizaciones del sector privado, cooperación y público, entre ellos, la Alcaldía de Cali. Por primera vez tiene lugar en el país y Cali es su punto de encuentro.

Galería Fotográfica

Macrorrueda (5).PNG
Macrorrueda (4).PNG
Macrorrueda (2).PNG
Macrorrueda (1).PNG

Andrea Barrero B.
 

Número de visitas a esta página: 1080
Fecha de publicación: 29/11/2016
Última modificación: 29/11/2016

Slider Banners

Acerca de este Portal Nexura