• Inicio
  • La Feria de Cali se vino con todo

La Feria de Cali se vino con todo

La Feria de Cali se vino con todo

Comparte esta publicación

El Salsódromo marcará el arranque de la Feria de Cali 2016 y la ciudad se encontrará repleta de eventos entre el 25 y el 30 de diciembre. Habrá desfile de autos clásicos y antiguos, conciertos, desfile de carnaval, calle de la Feria, discotecas, feria rural y mucho más.

Todo lo necesario para que caleños y visitantes, de Colombia o de cualquier parte del mundo, se lleven un recuerdo inolvidable de Cali y de uno de los mayores eventos de que se celebran cada año en Colombia.

La programación de la Feria de Cali 2016 es extensa y variada. ¿Dónde y cuándo? Aquí lo sabrá:

Salsódromo

25 de diciembre

Hora: 6:00 a 10:00 p.m.

Lugar: Autopista Suroriental Carrera 62 hasta Carrera 40

Con el viento que baja de Los Farallones llega el sonido de los timbales, el trombón, las congas, las trompetas, y se desliza por la Autopista Sur de Cali, llegando al oído de los mejores bailarines de la salsa local, quienes en un trayecto lleno de luces, alegría y sentimiento, le presentan al público coreografías exquisitas, llenas de acrobacia, haciendo un repaso por los distintos ritmos que componen la salsa: son, guaguancó, bolero, guaracha, mambo, cha cha chá, pachanga y bogaloo. Cada año durante el Salsódromo como evento de apertura de la Feria de Cali, el orgullo de ser caleño retumba para el mundo entero.

Desfile de Carnaval de Cali Viejo

28 de diciembre

Hora: 4:00 a 7:00 p.m.

Lugar: Autopista Suroriental Carrera 62 hasta Carrera 40

Una explosión de colores, movimiento de caderas al compás de tambores y flautas… es el carnaval, el caleño, en el que los nacidos en esta tierra feraz y buena se reencuentran con su pasado, con la historia y con aquellos personajes pintorescos que ayudaron a construir la memoria de la ciudad: Jovita, el “Loco Guerra”, Riverita, Yo te curo, acompañados de personajes mitológicos y de orgullosos celebrantes y danzantes que con sus trajes le hacen un homenaje a los ancestros. Cada 28 de diciembre, los caleños recuerdan y se enorgullecen de esa tierra que llevan tatuada en el pecho con estrellas sobre el corazón.

Desfile de Autos Clásicos y Antiguos

27 de diciembre

Hora: 4:00 a 7:00 p.m.

Lugar: Autopista Suroriental Carrera 24 hasta Calle 13

En la Feria de Cali lo clásico no pasa de moda… la evocación del pasado rueda con sobriedad y elegancia sobre la Autopista Sur de la ciudad con este desfile que hace un recorrido por distintas épocas, con variados y coloridos modelos de autos. Camionetas Ford de las primeras décadas del Siglo XX, Mustang, Cadillacs, Chévrolet, Corvette y Willys, arrebatan piropos para sus orgullosos conductores y acompañantes, quienes aprovechan el momento para vestir trajes de acuerdo a la época de su auto.

Encuentro de Melómanos y Coleccionistas

Del 26 al 30 de diciembre

Hora: 4:00 p.m. a 2:00 a.m.

Lugar: Canchas de baloncesto, Unidad Deportiva Jaime Aparicio

Es el espacio supremo de la Feria de Cali para los pioneros en guardar la memoria de la salsa. Es el lugar donde el pasado se convierte en presente. Allí se reúnen las personas que llenan su alma con notas musicales, nostalgias y alegrías de la salsa. Además de la venta de LP y CD, se pueden encontrar instrumentos, camisetas, conversatorios y otras actividades.

Día del Pacífico

26 de diciembre

Hora: 8:00 a.m. a 1:00 a.m.

Lugar: Plazoleta de San Francisco

Cali sabe y suena a Pacífico… el sonido de una marimba, el agite del pañuelo blanco, y el contoneo de caderas llegaron a Cali para quedarse y hoy toda esa sabrosura que se vive en las costas de Nariño, Cauca, Valle y Chocó, se recrea en los rincones de la capital vallecaucana. Por ello mismo, el Pacífico tiene su espacio en la Feria de Cali con una muestra gastronómica, artesanal y musical.

Calle de la Feria

29 y 30 de diciembre

Hora: 7:00 p.m. a 2:00 a.m.

Lugar: Autopista Suroriental Carrera 40 hasta Carrera 56

Una ciudad de puertas abiertas, que invita a la poesía y a la alegría, tiene que verse reflejada en su Feria, y por ello, la Autopista Sur se convierte en el espacio que le da cabida a distintos géneros musicales para que diferentes públicos gocen de principio a fin. La salsa, la música tropical, la del Pacífico, los boleros y baladas, tienen su lugar en diferentes tarimas.

Superconcierto

27 de diciembre

Hora: 7:00 p.m. a 3:00 a.m.

Lugar: Estadio Olímpico Pascual Guerrero

En Cali, ciudad que le da gusto a los sentidos, hay mujeres que son como las flores y se visten de mil colores, huele a caña, tabaco y brea, se come mango con ají, raspao, chontaduro con miel, se toman lulada y champús, tiene que haber lugar para el deleite de los oídos y por eso, cada año en su Feria, llegan con su talento grandes artistas del mundo al Superconcierto.

Verbenas populares

Del 25 al 30 de diciembre

Hora: 3:00 p.m. a 1:00 a.m.

Lugares: Corregimientos y comunas de Cali

Toda la ciudad vivirá la 59 Feria de Cali a través de las verbenas populares que se realizarán en cada una de las 22 comunas del casco urbano y los 15 corregimientos de la zona rural entre el 25 y el 30 de diciembre.

Programación para todas las edades, para disfrutar junto a amigos, vecinos y familiares.

Concierto joven

28 de diciembre

Hora: 3:00 p.m. a 9:00 p.m.

Lugares: Teatro al aire libre Los Cristales

 

Regresa a la Feria de Cali el evento que los jóvenes esperaban para disfrutar de la música que los une.

Aunque la Feria contará con los eventos de siempre, 2016 trae novedades. El salsódromo se ampliará en 500 metros, pasando de 1.500 a 2.000 metros. Para que se hagan una idea el Salsódromo de río tiene 700 metros. Habrá gradas gratuitas, ya que se aprovechará el nuevo tramo del salsódromo para que en un lateral haya acceso gratuito a las gradas y en el otro también gratuito pero para ver el desfile de pie.

Además, habrá un homenaje al reconocido intérprete Marquitos Micolta, desfile de colonias de Cauca, Valle, Nariño y Chocó y la presentación de los ganadores del Festival Petronio Álvarez en sus diferentes modalidades, componen parte de la celebración del Día del Pacífico.

El 26 de diciembre desde las 6:00 de la mañana con cantos de río y mar se iniciará esta celebración en la Plazoleta de San Francisco en pleno centro de Cali. Posteriormente se cumplirá la apertura de las diferentes muestras culturales con exposición de artesanías, gastronomía, estética y diseño, muestra pictórica, fotográfica y musical.

Uno de los actos centrales este año se cumplirá ese lunes 26 a las 10 de la mañana con la misa aculturada presidida por monseñor Darío de Jesús Monsalve Arzobispo de Cali.

En la tarde se llevarán a cabo las presentaciones de ensamble dancístico de marimba y chirimía, poetas del litoral, concierto del grupo Raíces Negras y para el cierre el homenaje a Marquitos Micolta y los ganadores del Festival Petronio Álvarez.

Micolta fue vocalista de la orquesta de Peregoyo y su combo Vacaná de la cual el currulao “Mi Buenaventura” se convirtió en todo un himno. El Día del Pacífico es un evento gratuito coordinado por la Fundación Cultural Raíces Negras que dirige la maestra Lilyan Rosero.

Uno de los mejores tresistas  del mundo, el cubano Pancho Amat, hace parte de la nómina de artistas invitados a la celebración del 25 Encuentro de Melómanos y Coleccionistas de la 59 Feria de Cali, que se cumplirá del 25 al 30 de diciembre en las canchas de baloncesto de la Unidad Deportiva “Jaime Aparicio”.

Pancho Amat es un reconocido músico cubano, quien en 1971 fundó el Grupo Manguaré en el cual permaneció 17 años. Actualmente, es una de las figuras más aplaudidas del panorama musical cubano.

Su destreza ha convertido el Tres en un instrumento de concierto vinculándolo con la música clásica, jazz, y trova. En los años 90 fundó el Cabildo del Son, con el que ha interpretado prácticamente todos los formatos de la música de la isla.

En la celebración de los 25 años del Encuentro de Melómanos y Coleccionistas de la Feria de Cali, la presencia de Amat y su “Cabildo del Son” será todo un acontecimiento con ingreso gratuito para el público.

El 29 de diciembre Pancho Amat hará parte del día de homenaje a los vendedores y coleccionistas  y entre las 4:00 pm a 6:00 pm cumplirá un conversatorio sobre su vida musical y posteriormente en la noche realizará su presentación.

Listo plan de seguridad para las fiestas decembrinas:
Un plan especial para la época decembrina se pondrá en marcha a partir de la próxima semana y contará con la presencia de 2.000 patrulleros dedicados a custodiar y ejercer vigilancia en los sitios turísticos, gastronómicos,  bancarios y de comercio,  al igual que en los 25 eventos principales de la Feria.

“Se está haciendo un diseño que tiene en cuenta todas las problemáticas que normalmente suceden el fin de año, como lo son el hurto a personas y al comercio. Vamos a tener presencia policial en sitios turísticos, en los centros comerciales, en las 13 zonas de vida nocturna (bares y restaurantes) y en el epicentro de la feria”, afirmó Laura Lugo, secretaria de gobierno de Cali.

Aseguró que se está manejando el tema con Fenalco y Corfecali para que las estrategias sean efectivas y evitar así que se presenten hechos delictivos.

El comandante de la Policía Metropolitana, Brigadier General Nelson Ramírez manifestó que también estarán 50 patrulleros de tránsito acompañando a la autoridad de tránsito para que en situaciones complejas se pueda hacer la labor sin contratiempos.

“Viene más pie de fuerza para atender la demanda de seguridad y así minimizar riesgos porque se espera que lleguen más de 200.000 personas de todo el país yd el extranjero. Debemos atender esta demanda y vamos a evitar problemas en esta época”, afirmó el comandante.

Aseveró que hay lugares donde la presencia del ciudadano se incrementa y por ello se custodiarán las entidades bancarias, el sector comercio, las zonas turísticas, bares y restaurantes.

“En los ejes viales está definido el dispositivo y lo cierto es que tendremos mayores capacidades para vivir la Feria en completa tranquilidad. Seguimos reuniéndonos con los organizadores del evento de fin de año para hacer presencia y control en los principales 25 eventos”, recalcó el alto oficial.

Según el comandante se siguen recibiendo requerimientos para finiquitar el componente de seguridad para fin de año y poder hacer oficial el plan especial para diciembre y la Feria de Cali, considerada por propios y extraños como la más importante de fin de año en Latinoamérica.

En Feria de Cali, una ciudad para vivirla las 24 Horas

Una ciudad activa las 24 Horas, rodeada de verdes y escarpadas cordilleras, de un parque nacional y siete ríos, es la urbe que podrán visitar los nacionales y extranjeros que decidan conocer a la capital vallecaucana, con motivo de la LXIX Feria de Cali.   

Para los amantes de la naturaleza, la invitación de la Secretaría de Cultura y Turismo, es recorrer la Ruta de la Montaña y la Vuelta a Occidente, donde podrán respirar aire puro y apreciar la mejor vista panorámica de la ciudad.   Dedicar tiempo para el avistamiento de aves, de mariposas y degustar la gastronomía de montaña de la región, mientras se disfruta de un baño por uno de los ríos que nacen en elevadas montañas, propicias para realizar una caminata o practicar un poco de ciclo montañismo.

Además de erguirse como una ciudad de servicios, para la realización de grandes eventos empresariales y culturales, Cali presente una amplia y variada oferta culinaria, presente en cinco corredores gastronómicos y otras zonas que concentran la cocina tradicional que tanto atrae a propios y turistas.    Zonas como El Peñón, Ciudad Jardín, Granada, San Antonio, el Parque del Perro y el Parque de la Alameda, presentan una variada carta de alternativas.

Los sectores de la rumba caleña han ido conquistando nuevas fronteras, propios de una ciudad considerada la ‘Capital Mundial de la Salsa’; donde se podrán bailar y aprender este género de musical en una ciudad decidida a vivir las 24 horas.
 

Número de visitas a esta página: 582
Fecha de publicación: 24/11/2016
Última modificación: 25/11/2016

Slider Banners

Acerca de este Portal Nexura