| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
En el marco de la semana de la No Violencia contra la mujer, que se conmemora este viernes 25 de noviembre, la Asesoría de Equidad de Género realizó una jornada lúdica para docentes de diferentes instituciones educativas de la ciudad.
Contando con la participación de Luz Helena López, coordinadora del comité de convivencia escolar; Cristina Upegui, Coordinadora de la institución educativa Santa Fe en la comuna 18; Niyireth Castro, integrante del equipo de Prevención de Violencias Investigación y Prevención de Violencias en las Escuelas y Yolhmy, docente de la institución Monseñor Francisco Cristóbal y gestora de la estrategia “Cristóbal Diversa”, implementada y concebida de manera exitosa en Medellín.
Este espacio está dedicado a la reflexión desde las instituciones educativas para la prevención de violencias, sin duda alguna un espacio para evaluar el rol de los centros educativos para trabajar el proceso de la No Violencia.
La asesora de Equidad de Género, Carolina Quijano, manifiesta que hay dos retos importantes desde la educación, una es trabajar todos los temas de violencia no solo física sino también sexual, tema álgido y preocupante, el otro, es la reflexión de cómo se están trabajando estas clases de violencias, cómo podemos construir y qué acciones se pueden determinar para que los jóvenes se relacionen de una buena manera, argumentó Quijano.
Entre otras de las apuestas para implementar en los colegios, es la estrategia “Cristóbal Diversa”, gestada en la ciudad de Medellín arrojando una gran receptibilidad en los jóvenes, que nació debido a la necesidad de un grupo de estudiantes por la deserción de los compañeros homosexuales, lo cual se conformó un grupo que busca a través de ejercicios y prácticas pedagógicas, empoderar a la población LGTBI del plantel educativo, haciendo énfasis en el respeto por las diferentes maneras de pensar, sentir y amar.
Esta gran apuesta se debe a que partiendo de la educación se puede prevenir la violencia hacia las mujeres, ya que se debe concientizar al sistema educativo acerca de estas dinámicas ortodoxas y que se dan dentro de los colegios, además de cuáles son los cambios que se deben realizar en la metodología de estudio para evitar este tipo de acciones muy comunes por estos tiempos en los colegios.
Jennifer Macías