| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
A partir de esta semana los caleños verán en diferentes espacios urbanos como el Sistema de Transporte MIO y en los módulos de Eucol las piezas gráficas de una campaña de sensibilización ciudadana sobre el tema de habitabilidad en la calle.
Los mensajes están encaminados a mostrar el Programa de atención que para el habitante de la calle implementó la Alcaldía de Cali a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar social.
La campaña se encuentra en exposición en la ciudad con rostros de personas reales que iniciaron su proceso de cambio y hoy en día generan su propio ingreso, viven con sus familias e hijos y aportan a la sociedad caleña, sirviendo de ejemplo para quienes comienzan o no han iniciado la transformación de su estilo de vida a través del Programa de atención al habitante de la calle que ejecuta el operador Fundación Samaritanos de la Calle.
La función social de estos mensajes es mostrarles a los caleños que, si bien en Cali se manifiesta la vida en la calle como una realidad, al igual que en otras grandes ciudades del país y del mundo, la ciudad está atendiendo la situación o fenómeno para mitigar o disminuir el impacto social que ella produce. Asimismo busca que la ciudadanía vea al habitante de la calle como un ciudadano con derechos como cualquier otro, así su forma de vivir no sea igual a la de la mayoría de las personas.
Zuly Anacona Peña