| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Se llevó a cabo el primer foro de atención a la diversidad en la escuela, el cual responde al cumplimiento de los procesos educativos a la atención de la población víctima del conflicto armado interno en el municipio de Santiago de Cali.
La Secretaría de Educación actualmente adelanta un proceso formativo que abarca tres grandes ejes con los profesores. El primero, el autocuidado emocional del maestro; el segundo eje hace alusión a cómo llevar estas prácticas a las aulas de clase, desarrollando estrategias pedagógicas y finalmente el ultimo eje busca brindarles a los maestros la ruta de atención para la población víctima de conflicto armado.
Según informó Katia Barros, directora ejecutiva de la corporación Desafíos, a la fecha van más de 200 docentes capacitados en el mejoramiento de los procesos educativos con este tipo de población, las instituciones educativas que requieran capacitación para sus docentes, en esta temática pueden hacer la solicitud en la Secretaría de Educación y así agendarlos para próximos encuentros.
César Ocoró, subsecretario pedagógico de la Secretaría de Educación, manifestó: “siempre tenemos presente que nuestra población educativa no es una población homogénea, los estudiantes aprenden diferente, tienen capacidades diferentes y teniendo en cuenta esto, es nuestro enfoque educativo para llegar a todos los niños de la ciudad.
|
|
|
| ||||
|
Beatriz Barona
Facebook Educación Cali
Twitter Educación Cali
Youtube Educación Cali