| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Tras la Audiencia pública de seguimiento a los problemas de Movilidad en Cali, realizada este viernes 11 de noviembre, el Secretario de Tránsito y Transporte de Cali, Juan Carlos Orobio Quiñones, dio a conocer los avances y compromisos logrados por parte de la dependencia.

“Venimos fortaleciendo la capacidad operativa por lo cual hemos aumentado el Cuerpo de Agentes; a la fecha hemos vinculado cien Agentes de Tránsito y esperamos vincular 50 más; igualmente tenemos trabajando cien Gestores de Movilidad y estamos finalizando la contratación de 100 adicionales”, indicó el titular de la dependencia municipal.
Asimismo añadió que con el fin de que el servicio que están prestando sea más eficiente se va a zonificar la ciudad y a especializar a los Agentes en unos sectores específicos para que se apropien del territorio y sepan a qué hora y en qué momento tienen que regular.

“Un elemento importante que nos está consumiendo capacidad operativa es el tema de los levantamientos de accidentes de tránsito con daños, primero porque el tiempo que toma en atenderlos genera congestión y segundo que demanda una gran cantidad de agentes para atenderlos”, subrayó el funcionario.
La norma, sostuvo, permite que este trabajo lo pueden hacer empresas habilitadas por la Secretaría de Tránsito para que lo hagan más rápido usando tecnología de punta como los drones. “Vamos a iniciar el proceso para convocar a quien esté interesado a que haga esos levan cuando solamente hay daños; con eso vamos a agilizar de los accidentes”.
Por otra parte, el Secretario de Tránsito de Cali anunció que en los próximos días se emitirá un Decreto que establece la conformación de un Comité Local de Seguridad Vial el cual va a ser el responsable de avalar el Plan Local de Seguridad Vial del Municipio.
“Va a ser una herramienta importante porque va a permitir que todas aquellas empresas que tiene parque automotor o que estén dentro de la cadena productiva del transporte como vendedores de vehículos o de motos y grandes generadores de viajes hagan parte de la solución de los problemas de movilidad de la ciudad”, precisó Orobio Quiñones.
Según el titular de la dependencia local, este comité, estaría conformado por las áreas relacionadas con la seguridad vial. “Recordemos que éste es un tema de salud pública que debe acometerse a partir de procesos de control, educación y de mejoramiento de infraestructura y en ese sentido tiene que entrar las dependencias encargadas de estos temas, además de las agencias de atención de desastres”.
Finalmente precisó que los agentes externos como por ejemplo las universidades entrarían en el proceso cuando generen su propio plan estratégico de seguridad vial donde, entre otras cosas, le deben dar solución a la gran generación de viajes que tienen.