| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
En el marco del programa Papsivi (Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas del Conflicto Armado) la E.S.E. Sur Oriente llevó a cabo un acto de memoria histórica y de reconocimiento a las víctimas que forman parte del proceso y que han logrado evidenciar el fortalecimiento de capacidades y fortalezas además de re significar y reparar en gran medida el daño sufrido, a través de los procesos de acompañamiento.
‘Memorias y Arraigo’, es el nombre de la muestra fotográfica presentada este jueves 3 de noviembre en el Centro Cultural de Cali y que estará disponible durante todo este mes. Con ella se busca sensibilizar a la ciudadanía caleña frente a la realidad que viven las víctimas del conflicto armado, su percepción frente a lo vivido y su proceso de adaptación a un nuevo entorno y su proceso de arraigo a un nuevo territorio.
“Es un homenaje que el equipo de intervención y la ESE Sur Oriente desea realizar a las víctimas, tanto fallecidas como sobrevivientes, por tener la esperanza, la perseverancia de continuar, el deseo de vivir pese al dolor sufrido y que hoy por hoy, les ha permitido gestar un nuevo arraigo en un nuevo territorio en la ciudad”, informó la gerente de la entidad, Alexandra Córdoba.
El programa Papsivi en Cali es ejecutado por las Empresas Sociales del Estado, dando cubrimiento a las comunas y sectores de la capital vallecaucana con mayor concentración de población víctima del conflicto armado en Colombia.
“En el Municipio hemos valorado cerca de 21.500 personas, cifra bastante alta con relación a lo que se maneja en el país y la meta es llegar este año a las 25 mil familias; el programa brinda una ilusión y un soporte en el cual la gente puede en algún momento disponer de la oferta del Estado”, señaló el Secretario de Salud de Cali, Alexander Durán Peñafiel.
|
|
|
| ||||
|
Margarita Cardona
Teléfono: (572) 5195100
Dirección: Calle 4B # 36-00
Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali.