• Inicio
  • Cali subió nueve puntos en pruebas Saber: Vice Ministro de Educación

Cali subió nueve puntos en pruebas Saber: Vice Ministro de Educación

Cali subió nueve puntos en pruebas Saber: Vice Ministro de Educación

Comparte esta publicación

En su visita a la capital del Valle, Víctor Saavedra, Vice Ministro de Educación de Preescolar, Básica y Primaria, en la que además de anunciar la gran inversión en infraestructura educativa, el alto funcionario entregó la buena nueva de que  según la medición que realizó el Ministerio de Educación de los resultados de la Pruebas Saber (Icfes), se evidenció que Cali mejoró de forma significativa de un año a otro y se encuentra entre las primeras ciudades con mejores resultados en dichas pruebas.

“Haber mejorado de un año para otro nueve puntos, mientras el país mostró siete puntos, es muy significativo para la ciudad, esto nos invita a continuar con el convencimiento y la confianza que invirtiendo en educación se mejora indiscutiblemente la calidad de vida de nuestros niños”, aseguró Luz Elena Azcárate, jefe de la cartera educativa caleña.

Visita de Víctor Saavedra, Vice Ministro de Educación de Preescolar, Básica y Primaria

LuzElenaAzcárateVíctorSaavedra117w.jpg
ColegioLlanoVerde93w.jpg
VíctorSaavedraViceEducaciónArmitage181w.jpg
VíctorSaavedraViceEducación234w.jpg
ColegioLlanoVerde189w.jpg
Armitage250w.jpg
ColegioLlanoVerde45w.jpg
ColegioLlanoVerde19w.jpg
ColegioLlanoVerde82w.jpg

Cali, respecto al año pasado en la pruebas Saber mejoró 9 puntos y ese  peso se reflejó especialmente en la educación oficial, de manera que es importante, pero continuamos con la tarea de mejora continua”.

Según el funcionario del ente nacional que reconoció y destacó el número de ciudades que mejoró en el Icfes, entre ellas la capital del Valle, dijo que Cali ha mostrado gran compromiso para sacar adelante la calidad de la educación, es por ello que fue reiterado el compromiso nacional con la ciudad que ha ampliado la disponibilidad de inversión para el sector educativo oficial. 

“Eso significa que los estudiantes del sistema oficial podrán tener más posibilidades de acceso a la educación técnica y superior. Por ejemplo, en el programa Ser Pilo Paga, la ciudad tiene 185 jóvenes, eso nos garantiza que el gobierno caleño está avanzando poco a poco para cerrar la brecha entre la educación oficial y la privada, pues se beneficia más población, dado que el mayor número de niños y jóvenes están matriculados en el sistema educativo oficial.


María Cristina Bedoya Gómez

 

Número de visitas a esta página: 668
Fecha de publicación: 29/10/2016
Última modificación: 29/10/2016

Plataforma Cali Educa Digital.


 

¡Únete a nuestras redes sociales!

Facebook Secretaría de Educación de Cali Foro en Construcción

 

 

Facebook Educación Cali

Twitter Educación Cali

Youtube Educación Cali

 

Acerca de este Portal Nexura