| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
|
|
|
| ||||
|
|
|
Con el ánimo de reafirmar el compromiso del Gobierno Nacional en avanzar por el camino de la excelencia en la calidad educativa y garantizar las condiciones necesarias para que los niños y jóvenes del sector oficial tengan las mismas oportunidades que los del sector privado, el Viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, Víctor Saavedra, llegó a Cali para anunciar junto al alcalde de la ciudad, Maurice Armitage y la Secretaria de Educación Municipal, Luz Elena Azcárate, que la capital vallecaucana, a la fecha, es la ciudad con mayor cantidad de obras de infraestructura educativa aprobadas en todo el país.
El Viceministro Saavedra aseguró que ya se aprobaron 34 obras que hacen parte de la primera fase de inversiones conjuntas y se ejecutarán entre 2016 y 2018. Estas obras comprenden la construcción de 410 aulas nuevas, espacios complementarios, así como la adecuación y mejoría de 158, para un total de 568 salones de clase que contarán con todas las condiciones de espacio, luminosidad, ventilación y mobiliario para albergar 22.720 estudiantes, quienes, adicionalmente, empezarán a beneficiarse de la implementación de la Jornada Única.
“Para mí es muy grato compartir la excelente noticia de la construcción y adecuación de espacios de aprendizaje para los niños y jóvenes de la ciudad. Estas 34 obras que adelantaremos en estos dos años están enmarcadas dentro del Plan Nacional de Infraestructura Educativa, que nos ayudará a impulsar la Jornada Única para que los estudiantes permanezcan más tiempo en las aulas y menos en las calles”, afirmó el Viceministro Saavedra.
Así mismo, destacó que para adelantar estas obras se destinarán recursos por el orden de los $109.984 millones, de los cuales, $79.931 millones serán aportados por el Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Educación y el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa – FFIE; y $28.448 millones fueron entregados por la Alcaldía municipal.
Megacolegio Llano Verde beneficiará a 1.200 alumnos:
El Viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, Víctor Saavedra realizó este anuncio en las obras que se adelantan para la construcción del Megacolegio Llano Verde, el cual está ubicado en el barrio del mismo nombre en el suroriente de la ciudad.
“Esta obra la estamos adelantando en convenio con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para beneficiar un total de 1.200 niños y jóvenes de este sector. Para la construcción de este colegio, se destinaron más de $14.000 millones de los cuales el Ministerio aportó $10.000 millones, la Alcaldía $2.500 millones y el Ministerio de Vivienda $1.605 millones. El colegio consta de dos bloques: uno de 2 pisos y otro de 3, que albergarán 30 aulas de clase, 1 aula de arte y lectura, sala de informática, laboratorio integrado, biblioteca, cocina, enfermería, 7 baterías de baños.
Adicionalmente, se complementará con espacios como terrazas, cancha múltiple y un aula multipropósito”, expresó Saavedra. La construcción del megacolegio Llano Verde será finalizada en diciembre de este año para iniciar clases en 2017.
Fase 2
Además, el Viceministro y el alcalde Maurice Armitage anunciaron que se encuentran adelantado las gestiones y estudios de predios para llevar a cabo una segunda fase con acompañamiento del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa FFIE y el Ministerio de Educación, para la construcción y adecuación de 22 colegios adicionales en toda la ciudad por un valor estimado de $95.700 millones, de los cuales el Ministerio de Educación aportaría $67.000 millones y la Alcaldía de Cali $28.700 millones. En esta fase se construirán 288 aulas nuevas y 170 mejoradas para beneficiar a 18.320 estudiantes adicionales.
“Ya nos reunimos con el Gobierno Nacional y le presentamos la propuesta para incrementar las aulas en la ciudad; desde el Ministerio de Educación hemos recibido todo el apoyo para adelantar estas obras y ahora iniciamos la etapa de estructurar y construir un cronograma para materializar este proyecto, que nos permita llegar a más zonas de la ciudad con mejores espacios de aprendizaje para nuestras nuevas generaciones. Esto es un gran aporte de la Administración Municipal para el propósito nacional de hacer de Colombia la mejor educada de América Latina en 2025”, afirmó el Alcalde Armitage.
Cali y el Valle, comprometidos con la Jornada Única:
En el marco de su intervención, el Viceministro Víctor Saavedra recalcó que todas las obras de construcción y adecuación de espacios educativos en Cali servirán para la implementación y puesta en marcha de la Jornada Única Escolar, que consta de ocho horas diarias de clase y con la que se busca otorgar una educación equitativa, aumentar la permanencia de los niños en las escuelas para mejorar la calidad de la formación y mitigar los riesgos de exposición de los niños en edad escolar al acceso de drogas psicoactivas, delincuencia, entre otros.
“Para el año 2016 tenemos como meta beneficiar a 53.002 estudiantes en 134 establecimientos educativos de las 9 entidades Territoriales Certificadas de todo el departamento; esto significa llegar al 10% de la matrícula oficial de todo el Valle, la cual cuenta con 536.626 estudiantes. Para el caso de Cali, específicamente, se tiene proyectado beneficiar para este año a 16.962 estudiantes, correspondientes al 7% de la matrícula oficial de la ciudad”, expresó el Viceministro.
Actualmente, cerca de 500.000 niños de todo el país se encuentran estudiando en Jornada Única.
MAPA LOCALIZACIÓN OBRAS APROBADAS CALI

El valor estimado para estas 22 obras es de $95.700 millones, de los cuales el Ministerio de Educación aportaría $67.000 millones y la Alcaldía de Cali $28.700 millones. En total se construirán 288 aulas nuevas y 170 mejoradas para beneficiar a 18.320 estudiantes adicionales.
Facebook Educación Cali
Twitter Educación Cali
Youtube Educación Cali