La Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali, hace un llamado de tranquilidad de la población, referente a una circular que está compartiéndose por redes sociales, frente a un alimento (lomo de atún en agua), que de acuerdo a estudios rutinarios del INVIMA a un producto, en este caso, lomitos de atún en agua, donde se encontró que un lote del producto (Lote X1193 40201-060), presentaba un contenido de mercurio superior al permitido en la normatividad colombiana (resultado de 1.39 mg/kg, mientras que el límite máximo permitido es de 1.0 mg/kg).
Desde la oficina de Vigilancia en Salud Pública, se declaró que no hay alerta, sin embargo, el secretario de salud, Alexander Durán Peñafiel, como autoridad sanitaria del municipio, con su equipo técnico, están visitando hoy los diferentes supermercados y expendios de alimentos para verificar los productos de esta línea y búsqueda del lote afectado.
Es importante mencionar, que este estudio se realizó en todo el país, incluyendo Cali. Hasta el momento, no se ha recibido notificación del INVIMA, sobre decomiso del producto, de acuerdo a las muestras tomadas en la capital vallecaucana.
Por otra parte, se consultó con Centro Nacional de Enlace y la línea Toxicológica y no hay alertas en cuanto al consumo del atún por hallazgos del INVIMA, tampoco hasta el momento se han reportado casos probables, ni confirmado por laboratorio, ni clínica, brotes o caso aislados por consumo de atún.
Igualmente las Unidades Primarias Generadoras de Datos (UPGD) vienen realizando la vigilancia rutinaria a las enfermedades transmitidas por alimentos y deben de reportar de manera inmediata los cuadros clínicos compatibles con las definiciones dadas en el protocolo.
También es significativo, resaltar un párrafo del comunicado del INVIMA, donde se menciona que los riesgos del mercurio para la salud humana (efectos negativos en fetos o en el sistema nervioso en desarrollo de un niño pequeño) no están asociados al consumo de una porción única de pescado con excedencias de mercurio, sino al consumo crónico de pescados y mariscos (cantidad de pescado y marisco que se coma, y niveles del mercurio en el pescado y el marisco consumido).