| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
La Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social realiza la capacitación en lengua de señas a servidores públicos de la Secretaría de Salud y de algunas EPS del Municipio.
Se busca con esta caracterización dotar a los servidores públicos de un manejo básico de la lengua de señas para la atención de la población sorda y así responder al acceso a los bienes y servicios en el marco de una garantía de derechos.
La lengua de señas es aquella que se expresa en forma viso-manual-gestual, la lengua de señas también utiliza el espacio, la dirección y velocidad de movimientos, así como la expresión facial para ayudar a transmitir el significado del mensaje.
En el Municipio hay una numerosa población sorda usuaria de esta lengua y en la medida que los proveedores de bienes y servicios puedan atender esta población utilizando su propio medio de comunicación se facilita el acceso a la comunicación y se genera mayor inclusión de este grupo poblacional.
La persona sorda se puede comunicar gracias a la facultad innata del lenguaje, y que gracias al uso de esta lengua, logra acceder al conocimiento, a comprenderlo y a producirlo. El sordo es ante todo un ser visual que incorpora el lenguaje apoyándose en la visión y que se vale de distintos códigos para almacenar la información en su memoria.
Zuly Anacona Peña