• Inicio
  • Balance altamente productivo dejan sesiones extraordinarias

Balance altamente productivo dejan sesiones extraordinarias

Balance altamente productivo dejan sesiones extraordinarias

Comparte esta publicación

De las tres iniciativas que presentó el Alcalde Armitage al Concejo de Cali para que fueran estudiadas con el propósito principal de recuperar al MIO, dos de ellas fueron aprobadas y la tercera esperará el segundo debate en las sesiones que se inician la próxima semana.

Los proyectos que fueron aprobados en sus dos debates durante el periodo de sesiones extraordinarias, que terminó ayer, se relacionan con las facultades al Alcalde para que realice traslados presupuestales hasta del 5% durante dos meses.

Con esto el Municipio destinará  un total de $12.423 millones al sistema integrado de transporte masivo, $350 millones para apoyo logístico del plebiscito, $7.000 millones para pagos y conciliaciones judiciales, $2.000 millones al MIO Cable, $2.000 millones al cuidado de las zonas que se han recuperado en el Jarillón y otro tanto a la infraestructura educativa de la ciudad.

El segundo proyecto aprobado autorizó al mandatario para destinar recursos al Fondo de Estabilización y subsidio a la demanda del MIO, con lo que según lo ha manifestado el Presidente de Metrocali, Armando Garrido se creará un proyecto que incentive el uso del MIO y que permita inyectarle recursos al sistema mediante el subsidio a la demanda.

“Esto significa que por nuevos kilómetros transitados los operadores recibirán un pago adicional. Se va a subsidiar con $340 a cada pasajero y romper así un círculo vicioso donde el servicio y la frecuencia no eran los ideales”, afirmó el ingeniero.

El tercer proyecto permitirá a los que paguen, quedar exentos del pico y placa. Se trata de la tasa por congestión que entraría a regir en el 2017 y que pretende recaudar recursos por $38.500 millones si el estimado de 14.800 vehículos se acoge al pago y así no tener restricción de movilidad en el horario de pico y placa. La iniciativa se aprobó en primer debate y solo le resta la segunda discusión en plenaria para que sea Acuerdo municipal. Se espera que en los primeros días del mes de octubre sea una realidad.

Según Nicolás Orejuela Botero, jefe del gabinete caleño Cali, nuevamente es ejemplo nacional al hacer uso de las herramientas que determina el Plan de Desarrollo como nuevas fuentes de financiación para los SITM, que no son autosostenibles.

“Cali es la primera ciudad en buscar las tasas por congestión, los fondos de estabilización y la movilidad presupuestal para el sistema y es claro que estos recursos únicamente se entregarán en la medida que se pueda comprobar que los operadores prestaron un mejor servicio, una mejor frecuencia y generaron nuevas rutas origen-destino”, afirmó.

Para el abogado, el trámite positivo de los proyectos y su sanción redundará en ventajas para la ciudad. “Este tipo de medidas permite un nuevo aire al sistema, una nueva posibilidad y que una vez se preste un mejor servicio se gane la confianza del caleño y que este decida volver a montar en el MIO”.
Anna María Castro Casas

Número de visitas a esta página: 562
Fecha de publicación: 30/09/2016
Última modificación: 30/09/2016

Slider Banners

Acerca de este Portal Nexura