| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Siendo conscientes de la alta responsabilidad frente a la manipulación, distribución y aplicación de las vacunas, la Secretaría de Salud Pública Municipal y su Programa Ampliado de Inmunizaciones recuerda la importancia de acudir únicamente a los sitios autorizados y validados por la entidad territorial de salud, que garantizan una adecuada manipulación y conservación de los biológicos, sin poner en riesgo la salud de los usuarios.
Es importante que al momento de la vacunación, el usuario realice las siguientes inquietudes:
· Qué tipo de vacuna le van aplicar, ya que esta puede ser PAI o NO PAI
· Que los biológicos tengan registro Invima y lote perfectamente claros
· Que las etiquetas de los viales sean legibles y no estén remarcados
Si bien es cierto que la vacunación es un derecho de todos los ciudadanos, se hace necesario aclarar que existen dos tipos de vacuna. La primera, es la ofertada por el Estado, conocida como vacuna PAI, la cual prioriza a población vulnerable de enfermar o morir por enfermedades prevenibles mediante la inmunización; hablamos directamente de niños menores de 6 años, adultos mayores, mujeres en edad fértil y embarazadas, quienes de manera gratuita y sin ningún tipo de barrera, pueden acceder a 23 vacunas del esquema nacional que previenen contra 26 enfermedades.
El segundo tipo de vacuna es la NO PAI, la cual puede obtenerse de manera particular y tiene un costo que varía según el laboratorio fabricante. Un ejemplo claro de ello, es la vacuna de varicela; esta vacuna está incluida en el esquema PAI y es gratuita para todos los niños nacidos a partir del 1º de julio de 2014 y se aplica a los 12 meses de edad; por lo tanto, todos aquellos que estén por fuera de este grupo etáreo y deseen vacunarse, podrán hacerlo a través de vacuna NO PAI con un costo ya definido en el mercado.
Ambas vacunas están certificadas con todos los estándares de calidad, eficacia e inmunidad, su diferencia radica en que la PAI es gratuita y generalmente viene en presentación multidosis (10 dosis por vial como la vacuna contra el tétano) y la no PAI lógicamente tiene costo con presentación unidosis (una sola dosis por vial). Ambas vacunas son seguras y eficaces
Las vacunas disponibles por el Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI sin costo alguno, son las siguientes:
Para el Recién Nacido:
· BCG (anti tuberculosis) y Hepatitis B
A los 2 meses de edad:
· Pentavalente: DPT (difteria, tétanos, tosferina), haemophilus Influenza tipo B y Hepatitis B
· Polio
· Rotavirus
· Neumococo
A los 4 meses de edad:
· Pentavalente: DPT(difteria, tétanos, tosferina), haemophilus Influenza tipo B y Hepatitis B
· Polio
· Rotavirus
· Neumococo
A los 6 meses de edad:
· Pentavalente: DPT (difteria, tétanos, tosferina), haemophilus Influenza tipo B y Hepatitis B
· Polio
· Influenza estacional
A los 7 meses de edad:
Influenza estacional
A los 12 meses de edad:
· Triple viral: Sarampión, Rubéola y paperas
· Varicela
· Neumococo
· Hepatitis A
A los 18 meses:
· DPT (difteria, tétanos, tosferina),
· Polio
· Fiebre Amarilla
A los 5 años de edad:
· DPT (difteria, tétanos, tosferina),
· Polio
· Triple viral: Sarampión, Rubéola y paperas
Niñas de 9 a 17 años de edad:
·VPH: virus del Papiloma Humano
Mujeres en Edad Fértil (de 10 a 49 años de edad)
·Td: Toxoide tetánico
Gestantes
· Semana 14: Influenza estacional
· Semana 26: TdaP (Tétanos, difteria, tosferina acelular)
Población Adulta, viajeros a zonas endémicas
·Fiebre Amarilla: dosis única para toda la vida
Adultos mayores de 60 años
·Influenza estacional (anualmente)
Las vacuna PAI, podrán ser adquiridas en todos los puestos de vacunación de la red pública y privada, atendidos por trabajadores de salud con conocimiento y amplia experiencia en vacunación. A estos puestos, tendrán acceso gratuito toda la población independientemente de su lugar de residencia, condición o circunstancia social, étnica o régimen de aseguramiento en salud.
Conozca los puntos de vacunación:
http://web1.cali.gov.co/salud/publicaciones/portafolio_de_servicios_pub
Teléfono: (572) 5195100
Dirección: Calle 4B # 36-00
Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali.