• Inicio
  • Buen manejo de basuras es vital para evitar inundaciones en temporada de lluvias

Buen manejo de basuras es vital para evitar inundaciones en temporada de lluvias

Buen manejo de basuras es vital para evitar inundaciones en temporada de lluvias

Comparte esta publicación

Ad portas de iniciar la temporada de lluvias, la Secretaría para la Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres de Cali convoca a todos los ciudadanos a tener un manejo adecuado de las basuras, desechos y escombros, toda vez que ello es vital para prevenir las inundaciones en la ciudad.

“Estamos a punto de que llegue la temporada de lluvias y es necesario que la gente cree mayor conciencia frente a la problemática existente con las basuras. Son muchos los que aún llevan sus desechos a los canales de aguas lluvias y red de alcantarillado, es decir alcantarillas, y es allí en donde estamos poniendo en riesgo a la ciudad por posibles inundaciones. Tenemos que prevenir”, aseveró Rodrigo Zamorano Sanclemente, secretario para la Gestión del Riesgo.

Advirtió que aunque para muchos pueda sonar exagerado o incluso fantasioso, las Empresas Municipales de Cali retiran a diario 111 toneladas de basuras de los canales y alcantarillas, lo que significa que urge un cambio en la ciudadanía.

“La temporada que se avecina puede ser fuerte, las probabilidades de un posible Fenómeno La Niña aún siguen, así que necesitamos del apoyo de todos en este sentido. Esperamos tener una buena respuesta de parte de los caleños y habitantes de la ciudad y que entiendan que el mal manejo de las basuras, incluso del agua (malas conexiones, extensión de redes en zonas montañosas) conlleva a inundaciones y hasta deslizamientos. Ante todo eso existe la prevención”, aseveró el funcionario quien recalcó: “actívense, prepárense y acaten las recomendaciones”.

En caso de lluvias:

• Estar atento a la información proveniente de Ideam, Ungrd, Cdgrd, Cmgrd, entidades operativas y organismos de socorro.
• Descargar en su celular las aplicaciones ‘Yo Reporto’ y ‘Mi pronóstico’ y sea parte activa en los procesos de gestión del riesgo.
• Monitorear en su comunidad si tiene un riachuelo o canal cercano, verifique el cambio de nivel y notifíquelo; si vive en zona de ladera verifique cualquier cambio en el terreno y de aviso.
• Reportar cualquier novedad al número único de Emergencias 123
• Realizar campañas de limpieza de canales o ríos que crucen por la comunidad y en las viviendas verifique el estado de las canaletas, realice la limpieza requerida, recolección de residuos sólidos y reforzamiento en techos, de manera que puedan soportar las lluvias y vientos fuertes.
• Realizar mantenimiento preventivo de acueductos veredales y los sistemas de recolección de aguas lluvias y/o alcantarillados.
• Verificar el estado de la infraestructura de su comunidad, de manera que pueda servir de apoyo en algún momento.
• Establecer mecanismos comunitarios de soporte de agua potable y vigile el estado y la limpieza de tanques de almacenamiento, de manera que no se genere un riesgo mayor para la salud.
• Informar a las autoridades seriales de peligro o cambios importantes que permitan la emisión de alertas oportunas.
• Verificar si está ubicado en una zona de movimientos en masa.
• Estimule la consolidación de planes familiares de emergencia de manera que se conozca por todos los integrantes de la familia y que les permitan actuar de manera rápida en cualquier situación. Tenga a mano un maletín familiar de emergencia.

En caso de tormentas eléctricas:

1. Identifique un lugar seguro en casa para que los miembros de la familia puedan refugiarse. Cierra bien puertas y ventanas y aléjese de estas últimas.
2. Si está en campo abierto ubique un lugar seguro, como un edificio y resguárdese en éste mientras pasa la tormenta.
3. No realice actividades al aire libre mientras la tormenta continúe, tales como nadar o jugar fútbol. Y evite estar en ríos o lagos.
4. Si se encuentra en un vehículo verifique que no haya árboles cerca, deje las ventanas cerradas y permanezca allí hasta que la tormenta pase.
5. No haga uso de aparatos electrónicos ni teléfonos.
6. No se bañe ni se duche mientras haya tormenta eléctrica; no use llaves de salida del agua.

Sea prevenido

Es importante mantener a mano un canguro con elementos como pitos y linternas para que en caso de alertas por deslizamientos pueda dar una señal o pedir auxilio, así como alertar a la comunidad. Evacúe la zona alertada lo más pronto posible y si puede ayude a otros a salir, como niños y adultos mayores. Continúe atento a señales de nuevos deslizamientos y de aviso a las autoridades.

No más basura

No arroje residuos a los canales de aguas lluvias o sumideros porque éstos provocan estancamientos de aguas, que se traducen en inundaciones. Destape sifones de patios y antejardines de su casa para evitar que el agua se quede estancada.

Dónde llamar en  caso de emergencia

Cruz roja:           132
Dagma:               660 02 08 
Cmgrd:                660 4826
Bomberos:          119
Emcali:               117
Secretaría de salud:    554 1030

Ximena Payán

Número de visitas a esta página: 1094
Fecha de publicación: 09/09/2016
Última modificación: 09/09/2016

Agenda Eventos

Acerca de este Portal Nexura