| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
La capital vallecaucana hará parte del V Simulacro Nacional del Respuesta a Emergencias que organiza la Presidencia de la República desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo – Ungrd.
El mismo busca “mejorar la planeación, coordinación y comunicación entre las entidades públicas, privadas y la comunidad, para la respuesta efectiva frente a eventos generados por diferentes amenazas en el país”.
De acuerdo con Miguel Ángel Piragauta, profesional de la Secretaría para la Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres de Cali, este simulacro propone diferentes escenarios a nivel nacional: sismos, inundaciones, erupciones volcánicas, ciclones tropicales y tsunami.

“Cali tendrá como escenario un sismo, del cual se desencadenará un escenario alterno que es la ruptura del jarillón del río Cali, con una inundación. Es así como se convocará un hecho de emergencia en el que participarán los prevencionistas y los organismos de socorro de la ciudad. Lo anterior, en pocas palabras, significa que vamos a simular una fractura del jarillón e inundación”, explicó el profesional.
La meta, según Piragauta, es medir la capacidad de respuesta frente a los posibles eventos derivados de un sismo, como lo es la fractura de un dique e inundación.
En la actividad, que se realizará el próximo 26 de octubre a las 10:00 de la mañana, se unirán la Alcaldía de Cali con la evacuación de varios edificios públicos; al tiempo que otras entidades de la ciudad.
Para las empresas e instituciones que deseen participar se llevará a cabo una inscripción vía correo electrónico: simulacrocali@gmail.com.
Para qué sirve este simulacro según la Ungrd:
Poner a prueba la efectividad de la Estrategia para la Respuesta a Emergencias (Emre) y los procedimientos y protocolos asociados de cada municipio.
Mejorar la articulación de la EMRE con otros planes sectoriales (escolares, industriales, comunitarios, etcétera).
Fortalecer los mecanismos de coordinación entre las diferentes entidades involucradas
Evaluar sus propios sistemas de comunicaciones y de alarma.
Ximena Payán