| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Dos áreas en las cuales los seres humanos potencian lo mejor de sí mismos son las expresiones artísticas y el deporte, ya que para ello necesitan un saber, disciplina y constancia. El Salsódromo es una de las actividades más representativas de la cultura caleña, y el deporte ha dado pie para que la región sea reconocida a nivel nacional por sus talentos en diferentes disciplinas.
Teniendo en cuenta estos preceptos, Corfecali ha rendido homenaje a varios deportistas, quienes se han destacado en eventos mundiales, y han sido los abanderados de cada año durante el Salsódromo.
“El deporte y la cultura van de la mano porque logran sacar a flote lo mejor de nosotros. Además, promover que nuestros niños y jóvenes se motiven hacia estas prácticas, es garantizar mejores escenarios de convivencia en nuestras ciudades. El deporte y la cultura son paz”, expresó Luz Adriana Latorre Quintero, gerente de Corfecali.
En el año 2011 el homenajeado fue Andrés Felipe Muñoz, campeón mundial de patinaje; en el 2012 Yuri Alvear con su medalla en los Olímpicos de Londres; en el 2013 Adriana Ávila y Jefferson Benjumea, medallistas de los World Games; en el 2014 Orlando Duque quien es múltiple campeón mundial de clavados; en el 2015 Alexis Viera, quien por esos días había sufrido un atentado y se convirtió en un ejemplo de fortaleza en su proceso de recuperación.
Para el 2016, según informó la Gerente de la Corporación, se espera contar con la presencia de varios deportistas de la delegación que nos representaron en los Juegos Olímpicos Río 2016.
comunicaciones@corfecali.com.co 3982929, ext 319