| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Atendiendo al llamado nacional por parte del Ministerio de Educación Nacional orientado a la promoción y consolidación de ambientes escolares propicios para una convivencia escolar basada en principios democráticos y el profundo respeto por los derechos humanos y las diferencias, la Secretaría de Educación Municipal y el Comité Municipal de Convivencia Escolar de Cali –Comce-, se encuentran en la tarea de revisión del primer grupo de manuales entregados por los establecimientos educativos.
Hasta el momento, se ha planteado la revisión de 193 Manuales, de los cuales 126 son del sector privado y 67 del sector oficial. De este número se han revisado 21, entre los cuales se ha identificado uno que define que las relaciones afectivas deben darse exclusivamente entre hombre y mujer, ninguno de los revisados plantean la prohibición de discriminar por orientación sexual, etnia y religión; y la gran mayoría no incorpora los protocolos dispuesto por la Ley 1620 de 2013.
Se hace el llamado a todos los Establecimientos Educativos que han recibido notificación de entrega de su manual ante la Secretaría de Educación Municipal, proceder a realizarla y se invita a todos a iniciar su proceso de actualización en función del cumplimiento de la legislación citada, así como de la Sentencia de Tutela expedida por la Corte Constitucional.
Luz Elena Azcárate, Secretaria de Educación Municipal, se refirió al tema diciendo: “la actualización de los manuales de convivencia escolar es un procedimiento autónomo de cada institución que debe cumplir con tres requisitos: primero que sea participativo, segundo que tenga como base el respeto por los derechos humanos y tercero que se respete la diferencia”.
Toda esta labor fue motivada por el concepto emitido en la sentencia T-478 de 2015; tras estudiar el caso de discriminación por orientación sexual e identidad de género del estudiante de 16 años Sergio David Urrego Reyes en Bogotá, en la búsqueda del respeto y la promoción del derecho a la libre personalidad, la diferencia y la diversidad en los entornos educativos.
Laura Amaranta Berón Salazar
Facebook Educación Cali
Twitter Educación Cali
Youtube Educación Cali