| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Mejoramiento en frecuencia, nuevas rutas origen-destino, mayor cobertura, más buses rodando son varios de los beneficios sociales inmediatos que se lograrían con el proyecto que generaría un subsidio transitorio al MIO, mientras se estructura un modelo de sostenibilidad financiera a largo plazo.
Recalcando que la Administración caleña tiene una obligación con el usuario del MIO, el Asesor y jefe del gabinete local, Nicolás Orejuela indicó que no se cesará en la intención de encontrarle alternativas para que el sistema masivo de transporte mejore y preste el servicio de manera oportuna y ágil.
“Al ciudadano que usa el MIO hay que decirle que con este proyecto se pretende que los buses salgan, que se generen mejores frecuencias y que se puedan definir nuevas rutas origen-destino y que se entienda que el servicio público que se prestará será eficiente y se sienta satisfecho”, subrayó.
Para el Abogado Orejuela, hoy en día el usuario está pagando por un servicio sin que lo satisfaga. “Está pagando por un servicio que encuentra ineficiente y que no cumple sus expectativas. La intención de este proyecto es que a través del mejoramiento del servicio – con sus rutas, buses, frecuencias, mejorías en origen destino- pueda palparlo el ciudadano en su día a día”, enfatizó.
Una vez se apruebe el proyecto y, definido el fondo de estabilización con el subsidio operando este tendría impacto en los próximos días. “Este es un plan de choque hasta por seis meses”, insistió el jefe del gabinete de la Administración Armitage.
El escenario, que es una apuesta innovadora en Colombia, está soportado en el Plan de Desarrollo Nacional, pues el gobierno nacional contempló en el artículo 33 de la Ley 1753/15 nuevas fuentes de financiación para los sistemas integrados de transporte masivo.
Anna María Castro Casas