| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Un trabajo interinstitucional entre diferentes secretarías de la Alcaldía de Cali y los organismos de socorro y seguridad, así como Corfecali, Emcali, Gases de Occidente, entre otros, se propone garantizar la tranquilidad de quienes asistan a la versión número 20 del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez.
Así lo aseguró Rodrigo Zamorano Sanclemente, secretario para la Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres de Cali, quien agregó que se trata de un trabajo transversal muy importante “en el que el Alcalde como gerente de la ciudad le dice a los caleños y visitantes venga en MIO al Petronio que va a estar seguro y tranquilo”.
Argumentó que lo más importante es recalcar que la mayor protección en este evento será el propio ser, “es decir cada caleño, cada asistente será el primer respondiente de sí mismo. Venga sin armas y con un muy buen espíritu de petronear, de disfrutar en familia. En las versiones anteriores del festival no hemos tenido un solo incidente en la parte interna o externa y estamos garantizando que este año será igual”.
El funcionario enfatizó en que se contarán con 16 salidas de emergencias y se dispondrán de otras 3 que en caso de registrarse eventualidades como un rayo o un sismo se pueden habilitar en menos de 30 segundos.
“Entre los organismos de socorro y seguridad tenemos unas 3.000 personas que incluye funcionarios y personal de las secretarías de Tránsito, Salud, Gobierno, Cultura, Infraestructura, en donde el señor alcalde Maurice Armitage como gerente de la ciudad, será el encargado de gerenciar el Puesto de Mando Unificado – PMU, desde donde se velará por la seguridad y preservación del bien supremo de la vida de quienes asistan”, explicó Zamorano.
Al mismo tiempo, recordó que el epicentro del Festival Petronio ha sido adecuado por la Secretaría de Infraestructura y “tendremos una rampa para el acceso de las personas en situación de discapacidad, que entrarán por la carrera 52. Además, se dispondrán graderías para los adultos mayores. Así como los asistentes con discapacidad tendrán un área de por lo menos 400 personas para que puedan disfrutar en primera fila de este evento y con total protección”.
Zamorano hizo énfasis en que cada puesto de cocina está totalmente acondicionado, “por tanto se garantiza que los 70 que se instalarán cumplen con las condiciones de seguridad y se capacitarán a los encargados de los mismos para que cumplan también una normas”.
Finalmente y de manera expresa, el Secretario para la Gestión del Riesgo recomendó no traer menores de edad “a menos que sea a la parte familiar o de comidas. No se permitirá el ingreso de los niños a la zona de bebidas embriagantes. El código de la Policía de Menores prohíbe la presencia de niños en dicha área, así sean bebidas artesanales”.
Ximena Payán