• Inicio
  • El caleño Francisco Sánchez Chamorro fue premiado en el Congreso RedBio, en Perú

El caleño Francisco Sánchez Chamorro fue premiado en el Congreso RedBio, en Perú

El caleño Francisco Sánchez Chamorro fue premiado en el Congreso RedBio, en Perú

Comparte esta publicación

Para la Administración del Alcalde Maurice Armitage es un orgullo que un joven caleño deje en alto el nombre de la ciudad a nivel internacional, tal como ocurrió con el estudiante Francisco Sánchez Chamorro, de la facultad de Biología de la Universidad Javeriana de Cali, quien fue premiado por su investigación sobre conservación ex situ de vainilla en el evento más importante en Latinoamérica en biotecnología y cultivos: el Congreso RedBio realizado en Lima (Perú).

La investigación es resultado de su práctica profesional en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y hace parte de una importante iniciativa colaborativa entre investigadores de la Universidad Javeriana Cali y el CIAT, con el objetivo de establecer un banco de germoplasma y optimizar condiciones de propagación in vitro para la conservación y uso sostenible de la diversidad de las especies de Vainilla nativas de Colombia.

Sánchez Chamorro estudia seis especies de Vainilla: V.Planifolia, V.Odorata, V. Calyculata, V. Phaeantha, V. Pompona y V.rivasii. Esta iniciativa permitirá proteger la biodiversidad colombiana, pues debido al constante cambio climático, la deforestación y la contaminación del medio ambiente, tener los recursos genéticos en un banco de germoplasma es una gran alternativa para el mantenimiento de los recursos genéticos de muchas especies endémicas de nuestro país, explicó el estudiante.

También, en el Congreso presentó una investigación en la que probó varias líneas de yuca con la inserción de un gen (gen bar), que brinda resistencia al glufosinato de amonio (herbicida) utilizado para el control de malezas.

“Cuando se siembra la yuca, el cultivo comienza a competir con las malezas por el agua y los nutrientes, por esta razón se utilizan herbicidas, pero estos afectan los cultivos. Utilizando esta clase de plantas se evita el bajo rendimiento del cultivo, pues la afectación que poseen las plantas con esta modificación genética es mínima, lo cual es ideal desde el punto de vista agronómico”, explicó.

Número de visitas a esta página: 1182
Fecha de publicación: 05/08/2016
Última modificación: 05/08/2016

Slider Banners

Acerca de este Portal Nexura