| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
| Noviembre | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|
| L | M | Mi | J | V | S | D |
| 1 | 2 | |||||
| 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
| 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
| 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
| 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Atendiendo inquietudes del sindicato nacional de etnoeducadores, el alcalde de Cali, Maurice Armitage, delegó a Mario Alfonso Escobar Medina, asesor de Asuntos Étnicos y Afrodescendientes, como su representante en estas lides y en los comités etnoeducativos.
Al respecto, el Asesor del mandatario caleño recordó que el 18 de julio se allegó una comunicación a la Alcaldía de Cali por parte del citado ente sindical, como protectores de la identidad cultural “Sindy Yemayá”, el cual trató aspectos inherentes a problemáticas de orden social en los territorios de inclusión oportunidades.
Explicó: “la capital del Valle viene acogiendo en buena medida a diversas colonias del Litoral Pacífico, las cuales han aumentado la diversidad étnica y cultural de esta municipalidad, abriendo así mismo, espacio a los distintos pueblos para que logren autonomía que les permita proponer modelos de educación acordes con su forma de vida”.
En ese sentido y con base en estos últimos argumentos, el abogado Escobar Medina señaló que “se desarrollará un cronograma de reuniones para dinamizar los procesos que desde la Secretaría de Educación Municipal se llevan a cabo, optimizando de paso las dinámicas que hasta el momento se vienen generando para lograr de Cali una ciudad con mayor nivel de inclusión, brindando espacio al emprendimiento pluriétnico y multicultural que opaque cualquier tipo de discriminación racial”.
Gustavo Sánchez