| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
“Vamos a controlar la eficiencia en la prestación del servicio público en el MIO y si eso no ocurre, la plata no le llegará a nadie porque lo que necesitamos es empezar a encontrar la satisfacción del usuario”, estas fueron las palabras de Nicolás Orejuela, Asesor del Alcalde y jefe de gabinete, sobre el proyecto de acuerdo No. 004 con el cual se busca un subsidio de $ 340 pesos para gestionar la demanda del MIO.
La iniciativa es modelo a nivel nacional, tal y como lo reconoció el Ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, la cual una vez aprobada por el Concejo de Cali, será la medida inicial para encontrar una respuesta a las problemáticas del sistema de transporte, es de transición y pretende mejorar el servicio al incentivar a los operadores para que aumente las frecuencias de las rutas.
“Sabemos que hoy las dificultades en el sistema de transporte masivo son múltiples que debemos solucionarlas, se han planteado una serie de interrogantes, la administración ha sido responsable, ha contactado y ha vinculado a los mejores asesores en materia de movilidad para que técnica y jurídicamente sustenten el proyecto en debida forma”, aseguró Nicolás Orejuela.
El subsidio no es para la oferta ni la demanda, es para gestionar la demanda, sacar la flota de buses a las calles para mejorar el servicio del Sistema Masivo Integrado –MIO-, va a permitir fidelizar a las personas que hoy lo utilizan y empezar a competir donde están los piratas o los sistemas alternos.
El jefe del gabinete añadió que estos recursos van hacer operados y administrados a través de un fondo de estabilización por Metrocali. “Una vez se dé el cumplimento en la prestación del servicio por parte del operador, será cuando se pague, es decir, esta no es una plata que se entregara a la deriva”.
Por su parte el Presidente de la Comisión de Presupuesto del Concejo de Cali, Juan Pablo Rojas, aseguró que: “El subsidio es para el mejoramiento de la calidad en el servicio y es de aclarar que en esto seis meses va hacer una prueba piloto porque realmente necesitamos el mejoramiento del servicio del sistema masivo de transporte de Cali”.
De otra parte Alexandra Hernández, segunda vicepresidenta de la Comisión de Presupuesto, indico que se siente muy tranquila luego de al escuchar a Nora Acero, experta nacional en legislación de movilidad y abogada de Metrocali, quien respondió las inquietudes de los concejales sobre el proyecto. “Tengo la certeza absoluta que el proyecto está encaminado a favorecer y salvar al sistema de transporte integrado. Creo que podemos intentar mediar con los concejales que tienen la diferencia para que el que gane sea Cali… la prioridad es el sistema masivo”.
Jacobo Nader, uno de los concejales de la nueva generación del cuerpo colegiado, puntualizó que no tiene dudas jurídicas con respecto al proyecto y que este es el primer paso para darles nuevamente confiabilidad y credibilidad a los usuarios sobre las bondades del sistema de transporte de Cali. “Yo apoyo el transporte masivo en la ciudad y el querer sacarlo adelante”, concluyó.
El debate continuará hasta el próximo 10 de agosto donde el Concejo de Cali tomará una decisión con respecto al proyecto de subsidio a la tarifa del MIO.