• Inicio
  • Cali conmemoró con documental internacional y pedagogía, lucha contra la trata de personas

Cali conmemoró con documental internacional y pedagogía, lucha contra la trata de personas

Cali conmemoró con documental internacional y pedagogía,  lucha  contra la trata de personas

Comparte esta publicación

“La falta de información y el no conocer cómo los tratantes llegan a las víctimas, es uno de los factores de riesgos, así que el trabajo fuerte es llegar a los territorios vulnerables, para prevenir y sensibilizar, y estamos fortaleciendo desde la Asesoría de Paz, en territorios como Petecuy y Poblado, a donde hemos llegado con otros programas como Yo No Parí Para La Muerte. Entonces, es empoderar a las personas para prevenir diferentes formas de violencia”.

Ese es el argumento y acciones expuestas por la Asesora de Paz, Rocío Gutiérrez Cely, durante las acciones que se realizaron del 25 al 29 de julio para conmemorar la Lucha Contra la Trata de Personas, declarado por las Organización de las Naciones Unidas cada, cada 30 de julio.

Durante este año, la Asesoría, además de las capacitaciones realizó el cine foro en la plazoleta Jairo Varela,  con el documental Chicas Nuevas 24 y su directora española Mabel Lozano, así como con la Asesora de Paz, Rocío Gutiérrez Cely, y Gilberto Zuleta Ibarra, Asesor del Área de Prevención del Delito y Fortalecimiento de la Justicia UNODC – Colombia.

Por su parte, Gilberto Zuleta delegado de Naciones Unidas señaló que “el mensaje que se está llevando a estas zonas es de cómo prevenir este flagelo, como identificar y alertar a la comunidad sobre las redes que operan este delito, muchas veces las personas por querer mejorar su calidad de vida y salir adelante con una oportunidad falsa de empleo, toman decisiones que los lleva al infierno de vivir la trata de personas, queremos capacitar a las personas sobre cuáles son los riesgos de una oferta fraudulenta y especialmente  prevenir con un enfoque de género a las madres, para que sean multiplicadoras de la información”.

Respecto al documental, contó a través de diferentes puntos de vista, cómo se percibe este delito, hay testimonios de mujeres y jóvenes que lograron salir del flagelo, hablan periodistas que han investigado, policías, presidentas de asociaciones referidas al cuidado de la mujer, funcionarios públicos entre otros.

El material audiovisual fue rodado en varios países latinoamericanos, uno de ellos Colombia.

“Esta producción se ha utilizado como herramienta pedagógica y transformadora, para enseñar la trata de personas, que es tan cercana, pero al mismo tiempo es tan desconocida, se deben sumar sinergias, unirse, a esta iniciativa, porque nacemos con derechos y así debe seguir siendo”, dijo su directora Mabel Lozano cuenta.  

//Ximena Cabrera Minotta
Comunicaciones Asesoría de Paz
 

Número de visitas a esta página: 731
Fecha de publicación: 31/07/2016
Última modificación: 31/07/2016

Slider Banners

Acerca de este Portal Nexura