| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
En el departamento del Valle del Cauca ya son 422 los colombianos que se acogieron de forma voluntaria al Proceso de Reintegración de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), tras desmovilizarse de un grupo armado ilegal, terminaron con éxito todos los componentes de este programa gubernamental, y hoy son ciudadanos reintegrados a la legalidad y comprometidos con la construcción de paz desde sus territorios.
De ellos, 24 ciudadanos ratificarán este viernes 29 de julio su voluntad de mantenerse en la legalidad. Estos 24 ciudadanos residen en Cali y lograron reconstruir sus proyectos de vida lejos de las armas, con el respaldo de la Agencia Colombiana para la Reintegración, otros actores públicos y privados, así como de sus seres queridos.
Para celebrar este logro, este viernes 29 de julio se hará una ceremonia de certificación y un acto simbólico, que tendrá lugar en el Salón Madera del Centro Cultural de Cali. A las 6:30 p.m. Contará con la participación de autoridades locales, instituciones, personas en proceso de reintegración, sus familiares, medios de comunicación y comunidad en general.
“Con estas 24 personas, que desde Cali ratificarán este viernes su compromiso con la legalidad y con la paz del país, ya son 422 los ciudadanos reintegrados a la legalidad que le hemos entregado al Departamento del Valle del Cauca.
Todos ellos han recibido acompañamiento psicosocial, han tenido la oportunidad de terminar sus estudios, de acceder a formación para el trabajo y de ejercer con plena autonomía su ciudadanía.
Son 422 personas que dejaron grupos armados ilegales, como Farc, Eln y ex Auc, y que hoy están siendo sostenibles social y económicamente, que han superado sus condiciones de vulnerabilidad y están aportando a sus comunidades”, informó María Isabel Barón, coordinadora de la Agencia Colombiana para la Reintegración en el Valle del Cauca.
¿En qué consiste el proceso de reintegración?
La Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) es la entidad del Gobierno Nacional encargada de reintegrar a la sociedad a las personas desmovilizadas de grupos armados ilegales. El proceso de reintegración es un programa concertado e integral que dura, en promedio, seis años y medio por persona, y busca potenciar sus habilidades y competencias para ser un ciudadano productivo y sostenible en la legalidad.
En Valle del Cauca, 2.556 personas desmovilizadas se acogieron de manera voluntaria al proceso de reintegración, tras abandonar grupos armados ilegales. De ellos, 422 ya cumplieron con toda la ruta de reintegración y son hoy ciudadanos reintegrados y comprometidos con la construcción de paz.