| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
La Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), a través de su Grupo Territorial en el Valle del Cauca, acompañará este viernes 29 de julio la jornada de Pedagogía por el Sí a la Paz que presidirá el Primer Mandatario de los colombianos, Juan Manuel Santos. El acto tendrá lugar a partir de las 2:00 pm en la Plazoleta de San Francisco en Cali.
Desde allí, los vallecaucanos conocerán iniciativas de reconciliación que se gestan desde la capital del Valle, como los programas ‘Gestores de Movilidad’ y ‘Medítele a la Paz’, que son promovidas desde la Alcaldía de Cali, y que cuentan con el apoyo de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR). En ambos programas participan de manera activa personas desmovilizadas que están en proceso de reintegración a la legalidad con la ACR y víctimas del conflicto armado.
La jornada también contará con la presencia de la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro; del Alcalde de Cali, Maurice Armitage, y de otras autoridades del orden regional, instituciones, comunidad en general y medios de comunicación.
Según indicó María Isabel Barón, coordinadora regional de la Agencia Colombiana par la Reintegración (ACR) en el Valle del Cauca, “Todas estas iniciativas, son resultado de la articulación y compromiso desde la institucionalidad y también de la sociedad caleña por la reconciliación. Estamos haciendo de Cali una ciudad-región para el posconflicto y, por eso, desde la Agencia Colombiana para la Reintegración seguimos poniendo al servicio del país la experiencia que tenemos de más de trece años reintegrando excombatientes y construyendo paz desde las regiones”.
Las iniciativas de reconciliación que lidera la capital del Valle:
Personas excombatientes que se reintegraron a la legalidad con la Agencia Colombiana para la Reintegración y también personas víctimas del conflicto armado compartirán ante el Presidente de la República y los asistentes sus testimonios y experiencias de trabajo conjunto en distintos escenarios de la ciudad de Cali, promoviendo acciones de paz y de reconciliación.
Todo esto ha sido posible gracias a iniciativas como ‘Medítele a la Paz’, una estrategia promovida desde la Asesoría de Paz de la Alcaldía de Cali que busca movilizar acciones de paz en diferentes escenarios de la ciudad y promover la reconciliación entre personas excombatientes en proceso de reintegración y víctimas del conflicto armado colombiano.
También estarán presentes los Gestores de Movilidad, un grupo de ciudadanos conformado por personas excombatientes que están en proceso de reintegración y víctimas de la violencia, que desde este mes vienen trabajando juntos, brindando apoyo a los guardas de Tránsito de Cali y siendo promotores de cultura ciudadana en zonas clave de la ciudad.