| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
|
|
|
| ||||
|
|
|
| ||||
|
En su versión número 10 el “Festival de Salsa y Verano”, se trasladó al Coliseo María Isabel Urrutía, situado en el barrio Mariano Ramos en la Comuna 16, en el oriente de la ciudad, espacio donde los caleños disfrutan de la buena música y de la Salsa, afirmando la propuesta que Corfecali trae este año a la ciudad; acercar y brindar los espectáculos gratuitos a Cali, con excelente calidad y que también que sirvan de escenario para los artistas locales.
“Es un espacio que se realiza ante un público que cada vez más está exigiendo un espacio con atención y con gratuidad, en donde el Cluster de la Salsa y la ciudad, puedan encontrar un espacio y diversión y sano esparcimiento”, señaló David Lerma, funcionario de Corfecali, encargado de la producción del festival, el cual se está desarrollando los días 22, 23 y 24 de julio de 2016.
Lo que busca Corfecali con el “Festival de Salsa y Verano”, es brindar un espacio de divulgación y promoción del Cluster de la Salsa, desde el que vende instrumento y piezas musicales hasta la promoción de orquestas locales, reconociendo a quienes trabajan por el fomento de la salsa tradicional, la salsa fusión, los bailarines, así como los empresarios y todo lo que tengan que ver con este importante género para la ciudad.
Desde hace 4 años, Marco Alirio Gaona, del Almacén Interdisco de Bogotá participa en estos evento ofreciendo música en acetato: “Siempre asistimos a los eventos que realiza la Alcaldía de Cali, porque hay clientela para nosotros, este año trajimos LP de Salsa y música tropical, camisetas, cuadros”.
Durante el primer día se desarrolló una jornada de programador de musicales con 8 de los mejores DJ de Salsa en Cali, realizando un “Mano a Mano” amistoso, un duelo musical presentando las mejores canciones para el disfrute y goce del público. En el segundo día durante la mañana, las escuelas de bailarines de Salsa participaron en un taller dirigido por un coreógrafo internacional y en la tarde, se abrió el espacio para público adulto y juvenil, con diversos artistas como Luigi Texidor, La Clandestina, Los Traviesos, Julio Cortes y su Corte, con Dj Marlong dinamizando con sus mezclas y música.
“Que bueno compartir con las amistades con esta experiencia, los invito acá, a que se den su buen goce de salsa… siempre me gusta venir, es agradable el sitio porque es amplio y ha tenido buena acogida, es bien escogido”, afirmó Erney Bejarano, asiduo asistente al evento y quien viene de Rozo, ya que se describe como un “Salsomano por excelencia”.
También se destaca que durante el desarrollo del “Festival de Salsa y Verano”, se realizó la audición del selectivo de la escuela de bailarines de Salsa que van a participar en el Salsodromo de la Feria de Cali, proceso en el que fueron elegidas 25, de las 30 escuelas que se postularon y quienes deben prepararse para iniciar la presentación de la Feria de Cali, el próximo 25 de diciembre.
Según datos de Corfecali, por día el “Festival de Salsa y Verano”, recibe entre dos mil y tres mil ciudadanos: “Hemos tenido una gran afluencia de público y esperamos que más personas puedan venir a disfrutar de la Salsa, de los buenos bailarines y de todo lo que nos hace identificar y sentirnos orgullosos de ser caleños” expresó David Lerma, funcionario de Corfecali
Nathalia Arboleda Rivadeneira