| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
A buen ritmo y atravesando un paisaje bucólico, se empieza a asomar a la ciudad el Parque Lineal del Río Cali, el cual representa una inversión de 19.000 millones de pesos,
En su margen derecha, en el sector de la carrera 4N, el sendero peatonal va tomando forma con los miles de ladrillos que van siendo acomodados, en busca de reivindicar el espacio público para el disfrute de la ciudadanía.
Octavio Ramírez Cuartas, subsecretario de Infraestructura y Mantenimiento Vial, dijo que se han establecido unos plazos sectorizados, como el del tramo de la carrera 4 entre calles 25 y 21 y 21 y 15 para el 24 de julio y la finalización total de obras para mediados de octubre próximo. Sin embargo, fue claro en indicar que el paro camionero podría alterar la entrega de los trabajos, aunque existe el decidido compromiso de los contratistas para culminarlos.
“Las obras marchan a excelente ritmo, pero tenemos inconvenientes por causa del paro camionero, pues hay unos carbones para alimentar los hornos de las ladrilleras que han hecho convenios para producir esos elementos, con unas especificaciones arquitectónicas, las cuales se han visto perjudicadas porque no tienen todo ese combustible para ejecutar sus tareas”, dijo el Secretario.
Señaló también que en el tramo del margen izquierdo del río Cali se ejecutan trabajos de espacio público, con la instalación de adoquines, sumado a rellenos de tierra para el enlucimiento con la siembra de jardines y prado, que harán de esta área un sitio para el descanso.
Anotó que se lleva a cabo la terminación de una serie de sardineles de confinamiento e incluso limpieza y remoción de algún material de construcción.
Con referencia al margen izquierdo del Parque Lineal del Río Cali – contiguo a la Avenida 2 Norte – el ingeniero Ramírez Cuartas sostuvo que a la firma constructora se le concedió un mayor plazo, por cuanto se deben construir unos muros de contención en el río, a fin de que esta estructura permita el acabado para la colocación de jardines, prado y la construcción de sector peatonal y ciclorruta.
De igual manera, argumentó que otro de los objetivos de este magno proyecto urbanístico y vial en esta primera etapa, que comprende un área de 2 kilómetros de largo por lado y lado, es la recuperación del sector del barrio El Piloto, propiciando espacios peatonales que cuenten con amoblamiento urbano, escalinatas deportivas, plantas ornamentales y la recuperación de la ribera del río.
Gustavo Sánchez