| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
24/7: Así trabajan los grupos de la red de apoyo de los sectores de Ciudad Jardín, La María, Parcelación Alférez, Cañas Gordas en la comuna 22 que decidieron participar activamente y coordinarse con la Policía y la Administración Municipal para contrarrestar y hasta acabar con la delincuencia.
Los resultados son evidentes: ni un solo robo a vivienda en la comuna en los dos últimos meses, empadronamiento de personas y aviso-reacción en tiempo real cuando se detecta algún movimiento o persona sospechosa.
Un grupo de chat fue demostrando que la unión hace la fuerza y que en momentos de inseguridad la comunidad debe buscar alternativas para que no sea solo la policía la que ataque el problema. Así las cosas, ya hay más de 20 grupos de whatsaap y cerca de 3.000 involucrados.
Martha Villegas, Presidente de la Junta de Acción Comunal del Sector La María, se ha empoderado del tema y no ahorra estrategias para que conjuntamente con la Administración y la Policía se resuelvan los problemas. “Ante la irregularidad de la comuna 22, llena de callejones y vías mochas para transitar, decidimos hacer la cadena de comunicaciones para que la gente pudiera reportar qué estaba pasando en su sector”, afirmó la líder.
Una vez consolidado el tema, la situación de seguridad en la comuna 22 cambió sustancialmente porque se reporta todo lo inusual o situación sospechosa. “La policía ha respondido y tenemos que decir que una vez se anuncia algo inmediatamente se tiene su reacción. Además hemos solicitado que solo se envíen mensajes relacionados con el tema de la seguridad y la movilidad y así ha sido mejor. Además recuperamos la confianza en la policía”, recalcó.
Por su parte el comandante de la estación de Policía de la comuna, capitán José Rojas, resaltó la colaboración de la comunidad: “Ha facilitado el trabajo de la policía porque ha permitido que el ciudadano se comunique con su policía y por eso atendemos rápidamente los casos. Hay un acercamiento total con la comunidad y de verdad que se desestimula al delincuente. Ya ellos no tienen facilidad para actuar con sus delitos en la comuna”, afirmó añadiendo que se ha logrado la prevención de bastantes delitos en lo corrido del año.
Para complementar el tema se hacen reuniones de seguimiento cada 15 días con Gobierno Municipal, Policía, juntas de acción comunal y todo aquel que quiera participar.
“Tenemos que volvernos parte de la solución y no del problema. No podemos dejar a las instituciones que resuelvan todos los casos y tenemos que dejar de lado a la indiferencia”, recalcó al terminar de exponer la experiencia exitosa de red de apoyo comunitaria.
Anna María Castro Casas