| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Construir e implementar una dinámica que inicie en este periodo de la Administración Municipal, que se mantenga durante y después del cuatrienio, en donde la población en general, específicamente la más vulnerable vaya participando en el proceso de la generación de valor de la economía, es el reto para Julián González, Asesor de Desarrollo Económico.
“Integrar todos los proyectos e iniciativas que están distribuidos en diferentes áreas de la Alcaldía bajo una estrategia que permita crear una cadena de valor de la población vulnerable, los sectores productivos y toda la actividad, todo esto está enmarcado e integrado a una estrategia única de desarrollo económico, lo que significa integrar y alinear todos los proyectos”, manifestó el Asesor.
Y para estos retos Julián cuenta con el apoyo de Felipe José Lara, profesional en Finanzas y relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, apasionado por el tema del emprendimiento, desarrollo económico y en crear oportunidades para las poblaciones vulnerables; dos profesionales y expertos en desarrollo económico, gestores del modelo económico Colcommerce enfocado en la economía colaborativa.
La dupla de economistas trae para la ciudad un modelo que se pueda implementar de manera microeconómica y conlleve a generar transformación de la economía y el aparato colombiano, enfocado en temas sectoriales. Apostarle a nueva economía mundial, a un modelo que genere más valor, a través de innovación, formación e integración social.
“Los objetivos del modelo apunta a las nuevas tendencias de economías solidarias, que no solamente se centran en la generación de utilidades para la empresa privada , sino la distribución de los beneficios dentro de la cadena, nosotros lo vemos de otra forma, en el caso de los cosméticos siempre se ve como un tema de generación de valor de la comercialización que es importante, obvio, pero lo vemos más general e inclusivo desde el origen del todo; y donde está el origen de todo, en este caso desde nuestro campesinos o las comunidades que cultivan los ingredientes”, aseguró Felipe Lara.
Para nosotros el reto es integrar estas comunidades a la generación de valor integrándolos positivamente dentro de un esquema de distribución equitativo, en donde todos hagan parte y no solamente como actores pasivos; sino activos de la cadena y no como un aliado, sino como parte integral de la integración de cualquier sector y todos los casos de emprendimiento deben verse desde ese punto de vista.
Yuliana Valencia