| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
|
|
|
| ||||
|
|
|
El Foro de Desarrollo Orientado al Transporte-DOT contó con la participación de expertos nacionales e internacionales en temas de desarrollo urbano ciudades sustentables y movilidad.
La primera intervención estuvo a cargo del alcalde Maurice Armitage, quien invitó a los asistentes a promover el uso de la bicicleta como medio de transporte pionero en la ciudad y a priorizar el servicio público MIO, reiterando la importancia de mejorarlo y sacarlo adelante.
También manifestó que aspira que en esta Administración se entreguen 200 kilómetros de ciclo-rutas y avanzar en el proyecto bandera del corredor verde, el cual es importantísimo para la ciudad, pues recuperar la zona que lo atraviesa traerá soluciones de conectividad en Cali. “La gente está convencida que la solución del transporte es hacer grandes avenidas, pero tenemos es que cambiar la vocación de cómo hacer el transporte en la ciudad, puntualizó.
El evento tuvo por objetivo exponer las experiencias en desarrollo urbano y movilidad sostenible de las opiniones de los diferentes ponentes del World Resources Institute, Findeter, PIMU, CCI y el FDI respecto a las prácticas y ejemplos concretos en países como Brasil, Singapur que han aplicado el DOT.
Adicionalmente, desde las realidades específicas de la región, se determinaron los aspectos fundamentales a transmitir para la construcción del corredor verde, formas de financiamiento, establecer la coordinación, medir beneficios y crear tipologías, “diversificar, mezclar y equilibrar”, así lo expresó Henrique Evers, Coordinador de Desarrollo Urbano en Brasil.
Benoit Lefevre, Director de Energía, Clima y Finanzas para ciudades sustentables, expresó: “lo que Cali está tratando de hacer con el corredor verde es cambiar la ciudad, la calidad de vida para la gente y preparar el futuro que va traer muchos beneficios. Hay voluntad política y capacidad técnica y si se logra podrá acarrear otros proyectos grandes en Colombia.
Lo que la Alcaldía viene haciendo es muy importante. Vincular y asegurar que la articulación de la ciudad y los municipios funcionen bien con la demanda y oferta del transporte, requiere de un proyecto acompañado con renovación urbana, redensificación y creación de espacios públicos.
Por su parte Juan Manuel Robledo, Director de Findeter, recalcó: “yo manejo 10 proyectos a nivel nacional y este el que tiene más miradas y eso es de aplaudir. Óscar Talero, líder y promotor de la movilidad en bicicleta, exaltó la labor y esfuerzo de la Administración por contribuir al mejoramiento del transporte, su sostenibilidad y la posibilidad de abrirles paso a los ciclistas en Bulevar, pensando en una ciudad verde.
Como insumo fundamental para el desarrollo del Foro, la articulación de diferentes sectores y ayuda de cooperación internacional, es primordial para sacar adelante este gran proyecto. Los asistentes agradecieron a los organismos y panelistas internacionales por su apoyo, compartir sus conocimientos y experiencias.
Yuliana Valencia